Páramos de Boyacá están en peligro

La Defensoría del Pueblo pide cuidados en estos predios ambientales del departamento, asegurando que hay daño ecológico, el cual podría lamentarse más adelante.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de una visita por parte de la Defensoría al páramo de Iguaque-Merchán, la entidad dio a conocer que en el lugar estarían trabajando con maquinaria, la cual, al parecer está afectando el lugar, por lo que pidieron protección al ecosistema de manera urgente.

Como bien se sabe, el santuario de flora y fauna Iguaque, se podría decir que es una de las principales áreas protegidas en el departamento boyacense, pues cuentan con un poco más de 7 mil hectáreas de extensión, albergando ecosistemas que caracterizan al territorio nacional, pues cuenta con bosques húmedos y páramos, pero lamentablemente, este se ha visto afectado, pues en el lugar se han evidenciado trabajos con maquinaria, es decir la mano del hombre estaría acabado con dicho santuario.

Según dijo la Defensoría a través de un comunicado, luego de visitar el Páramo de Iguaque – Merchán, que está ubicado entre en los municipios de Paipa, Arcabuco, Villa de Leyva, Chíquiza, Motavita, Cómbita, Sotaquirá, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá y Sora, se llevaron una triste sorpresa, al ver que estaría haciendo remoción de material vegetal con grandes maquinarias, acabando con la flora y fauna del lugar.

Solicitud

Ante esto, en el comunicado pidieron compromiso y medidas inmediatas ante la problemática. “la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, y al municipio de Sotaquirá adoptar medidas inmediatas para proteger páramo Iguaque – Merchán, y garantizar el derecho de los ciudadanos a contar con un ambiente sano y al equilibrio ecológico”, decía el comunicado de la Defensoría.

Así mismo, el comunicado emitido pedía a la actual administración de Sotaquirá informar si la obra corresponde a una construcción de vía terciaria o una rehabilitación. También pide indicar qué grupo poblacional se beneficia con esta vía y además se remitan los estudios previos de la intervención realizada y la línea de financiación para tener más claridad de lo que estaría ocurriendo en el lugar donde están trabajando con maquinaria pesada.

Así mismo, le pidió a Corpoboyacá ir al lugar para hacer una visita técnica y así evaluar los daños ecológicos para que den un informe de lo visto, así como de tomar decisiones importantes, pues se busca establecer si la obra que se está llevando a cabo en el lugar debe seguir.


Compartir en

Te Puede Interesar