En Colombia, sector privado hace alianza para trabajar por los páramos

Los páramos son verdaderos guardianes del agua y la biodiversidad, desempeñando un papel crucial en la recarga y regulación hídrica.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El banco Itaú informó que junto con WWF Colombia firmaron un acuerdo para la protección y conservación de los páramos en el país.

Puntualmente, la iniciativa, que comprende la construcción de una Nave de Germinación en la zona del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, entre Boyacá y Santander, buscará contribuir a los procesos de restauración de 30 hectáreas, con la propagación de material vegetal de 6.000 plántulas con énfasis en frailejones y especies arbustivas nativas.

Puedes leer: Para consumo de hogares colombianos, claves las remesas

Baruc Sáez, presidente de la entidad bancaria, aseveró que “esta alianza es muy importante porque nos permite materializar acciones en el corto plazo para la protección del medio ambiente, lo que sin duda traerá mayor bienestar en la sociedad; algo que consideramos clave para Colombia y que por ende requiere de nuestro mayor compromiso como organización”.

Páramos e Itaú

Al respecto, Sáez explicó que iniciativas como esta, en la que se articulan diferentes actores como el sector privado y las ONG, son fundamentales para lograr objetivos contundentes en temas prioritarios como desarrollo sostenible, educación financiera, derechos humanos, equidad e inclusión, entre otros.

Según información de WWF Colombia, los páramos ayudan a moderar las temperaturas extremas y conservan la biodiversidad en un hábitat considerado como único en el mundo, además de retener grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

Puedes leer: Si buscas empleo, consejos para trabajos remotos en dólares

Sobre el tema, Paola Echeverri, Coordinadora de la región Andes de WWF Colombia, dijo que “en WWF Colombia, trabajamos incansablemente por la conservación y restauración de los ecosistemas en nuestro país. Los páramos son verdaderos guardianes del agua y la biodiversidad en Colombia, desempeñando un papel crucial en la recarga y regulación hídrica. Su capacidad para funcionar como sumideros de carbono los convierte en ecosistemas esenciales en la lucha contra el cambio climático”.


Compartir en

Te Puede Interesar