En una carta, más de 16 excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) advierten que es la primera vez, después de la negociación de Santa FE de Ralito, que vuelven a coincidir de manera unitaria en una comunicación dirigida al Gobierno Nacional.
“Nos dirigimos a usted de manera respetuosa, para manifestar nuestra preocupación por sus consideraciones sobre la Ley 975 de 2005 o de justicia y paz, y los desarrollos de nuestro proceso de paz en términos de desmovilización de combatientes, verdad, justicia y reparación para las víctimas”. De esta manera, inicia la carta que dio a conocer la revista Semana y que está firmada por varios exjefes paramilitares como Salvatore Mancuso, Hernán Giraldo, entre otros.
Te puede interesar: «Es desafortunadamente un día de luto»: Iván Velásquez
“Todos, sin excepción, atendiendo al llamado que nos hace el señor presidente de la República, Dr. Gustavo Petro Urrego, en su momento lideramos una organización armada de carácter contrainsurgente que adelantó un proceso político de paz en el que se acordó una desmovilización con el Estado colombiano, proceso que los suscritos lideramos y del cual surgió el primer sistema de Justicia Transicional de Colombia, la política pública de reparación de víctimas y los modelos de reincorporación vigentes actualmente”, prosiguen los exjefes paramilitares.
Los excomandantes paramilitares piden algo puntual: una audiencia pública. De hecho, consideran que un debate público sobre los resultados de la desmovilización de las Autodefensas resulta pertinente y necesario.
“Hace 20 años, ese proceso que la gente conoce como el Proceso de Paz de Santa Fe de Ralito generó muchas suspicacias e incertidumbres. Hoy ya se puede hacer un balance cierto y objetivo, que atienda al llamado que usted nos hace. Los resultados tangibles y las estadísticas en materia, no sólo de reparación, sino de toda la implementación del componente jurídico integrado al proceso de paz con las extintas Autodefensas, deben ser objeto del debate público que a buena hora propone el Sr. presidente de la República”, advierten.
También puedes leer: Presidente Petro repudió el ataque a militares en Norte de Santander
Cabe recordar que, hace poco menos de una semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, tomó la decisión de convocar a los exjefes paramilitares a que le cuenten la verdad a Colombia sobre el proceso de indemnización de las víctimas, la ubicación de bienes y a decir toda la verdad para un real proceso de reconciliación en el país.




