Gloria de oro: Colombia hace historia en los Paralímpicos de París

Colombia brilla en París 2024: siete oros y 28 medallas en los Juegos Paralímpicos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una destacada participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Colombia alcanzó un total de 28 medallas, sumando siete oros, siete platas y 14 bronces. 

La delegación nacional continúa demostrando su fortaleza en el deporte paralímpico, con actuaciones memorables que también han llevado a la obtención de 43 diplomas paralímpicos.

Medallas

En el penúltimo día de competencias, Colombia añadió seis medallas más a su brillante actuación. Mauricio Valencia, quien ya había conseguido la plata en lanzamiento de jabalina F34, se colgó el oro en lanzamiento de peso F34 con una marca de 11.71 metros. Por su parte, Karen Palomeque, doble medallista de oro, estableció un nuevo récord mundial en los 400 metros T38 con un tiempo de 58.67.

En natación, el veterano Nelson Crispín se llevó tres platas en 200 m estilos SM6, 100 m braza SB6 y 50 m mariposa S6, consolidándose como uno de los referentes de la natación paralímpica. Carlos Serrano, otro gigante de la piscina, se quedó con dos platas en los 50 m mariposa S7 y 50 m libres S7, además de un bronce en 100 m braza SB8.

Carlos Daniel Serrano también dejó su huella, obteniendo la plata en los 50 metros mariposa S7 con un tiempo de 29.08. Los bronces llegaron gracias a Juan Betancourt, quien finalizó tercero en ciclismo de ruta T1-2, Fabio Torres, que levantó 228 kilogramos en Para powerlifting, y Jhon Sebastián Obando, quien alcanzó 7.38 metros en salto largo T20.

Karen Palomeque también dejó su huella en París al ganar el oro en los 100 metros T38 y el bronce en salto de longitud T38. Asimismo, Jhon Obando se alzó con el oro en los 400 metros T20, mientras que Mauricio Valencia sumó a la cuenta del país un oro en lanzamiento de peso F34 y una plata en jabalina F34.

Entre otras actuaciones notables, Juan Alejandro Campas logró dos bronces en los 100 m y 400 m T38, Darian Faisury Jiménez se quedó con el bronce en los 100 m T38, Xiomara Saldarriaga hizo lo propio en disco T38, y Buinder Bermúdez aseguró un bronce en los 400 m T13.

Diplomas y logros

La delegación colombiana no solo sumó medallas, sino también diplomas paralímpicos, alcanzando un total de 43. En la décima jornada, Diego Meneses recibió un diploma tras ubicarse séptimo en lanzamiento de peso F34, mientras que las nadadoras Sara Vargas y Zharith Rodríguez se destacaron en los 100 metros mariposa S12.

Además, la Selección Colombia de fútbol para ciegos quedó en cuarto lugar tras una ajustada derrota 1-0 ante Brasil, y Gabriela Rueda, la nadadora más joven de la delegación, recibió un diploma tras quedar octava en los 200 metros combinado SM15.

Colombia continúa mostrando su fuerza y talento en el deporte paralímpico, posicionándose entre las naciones con mayor número de medallas en esta edición de los Juegos. Desde la pista hasta el podio, los atletas paralímpicos han llenado de orgullo a todo el país, marcando un capítulo inolvidable en la historia del deporte colombiano.

Colombia está firmando una de sus mejores actuaciones paralímpicas. La entrega, el esfuerzo y el talento de sus atletas en París 2024 son una prueba del crecimiento del deporte paralímpico en el país, que sigue inspirando a las nuevas generaciones.


Compartir en