Para virtualizar trámites, lanzan en Colombia Plataforma de Zonas Francas

Esta nueva herramienta digital permitirá el acceso al régimen desde todas las regiones del país, disminuyendo de igual forma los costos asociados para los inversionistas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, informó sobre la puesta en funcionamiento de la Plataforma de Zonas Francas, herramienta que virtualiza los trámites para obtener la declaratoria de zonas francas.

Dicho anuncio se realizó durante un evento llevado a cabo en las instalaciones de la Andi, junto al presidente de este gremio, Bruce Mac Master, y que contó con la asistencia de empresarios de zonas francas, representantes de firmas consultoras y los potenciales usuarios de esta plataforma.

La ministra Lombana dijo que “los inversionistas van a encontrar que los trámites, la presentación de documentos, la interlocución con los funcionarios encargados de llevar a cabo los procesos y todos los aspectos relacionados con la solicitud de declaratoria de una zona franca se tramitarán a través de esta plataforma. Esto permite que el proceso sea más eficiente y transparente”.

La funcionaria destacó que esta nueva herramienta digital permitirá el acceso al régimen desde todas las regiones del país, disminuyendo de igual forma los costos asociados para los inversionistas.

El presidente de la Andi mencionó que “la Plataforma de Zonas Francas es una iniciativa en la que confluyen dos factores de competitividad: por una parte, la simplificación y virtualización de trámites y por otra, el instrumento de las zonas francas que es estratégico para la internacionalización de la economía, la atracción de operaciones de nearshoring y nuevos desarrollos industriales de bienes y servicios”.

Este desarrollo se enmarca en el propósito de virtualizar, de manera progresiva, el 100% de los trámites asociados con el régimen de zonas francas.

La plataforma virtual, disponible en www.zf.mincit.gov.co, generará una trazabilidad completa de los trámites de declaratorias que realizan los inversionistas ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


Compartir en