Para que la falta de sueño le quite las ganas de dormir: Ojo 7 tips para dormir como un ángel [VIDEO]

Una de las recomendaciones clave de los expertos que lo ideal es dormir entre 7 a 9 horas y es que prolongar este descanso por un período mayor puede no ser tan saludable.
18 de marzo es el Día Mundial del Sueño.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sueño es clave en el desarrollo del ser humano no solo en la infancia sino también a lo largo de la vida y es que en los últimos dos años, el sueño se ha visto afectado por el tema de la pandemia del COVID-19 que a más de uno le ha quitado la posibilidad de tener un buen descanso.

Recientes estudios revelaron que usuarios adultos experimentaron insomnio un promedio de casi 60 días a lo largo de 2021 y siendo los hombres los más afectados en comparación con las mujeres. La pandemia del covid-19 a más de uno le quito las ganas de dormir plácidamente. 

Hoy durante la celebración del Día Mundial lo que se busca es reiterar la importancia de un buen dormir ya que este influye directamente en la memoria, la regulación hormonal, la regularización vascular, el procesamiento emocional.

Una de las recomendaciones clave de los expertos que lo ideal es dormir entre 7 a 9 horas y es que prolongar este descanso por un período mayor puede no ser tan saludable.

Dormir demasiado puede tener algunos efectos secundarios no deseados, por no mencionar contradictorios, como la somnolencia diurna”, explicó Aarthi Ram, neuróloga especializada en medicina del sueño del Hospital Houston Methodist, a través de un comunicado.

Esta efemérides ha sido creada por iniciativa de un grupo de proveedores y miembros de la comunidad médica vinculados con el área de investigación y medicina del sueño, con la finalidad de prevenir y manejar los trastornos del sueño, así como los beneficios para la salud y el bienestar personal.

El evento es promovido cada año por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (en inglés WASM: World Association of Sleep Medicine) y otras organizaciones relacionadas con el sueño.

Por otra parte, se pretende tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo puede ocasionar serios problemas de salud.

¿Qué es el sueño?
Es un complejo proceso biológico. Cuando usted duerme está inconsciente, pero las funciones de su cerebro y cuerpo siguen activas.

Realizan una serie de funciones importantes para que usted se mantenga saludable y se sienta bien. Por ello, cuando usted no obtiene suficiente sueño de calidad, sentirse cansado no es la única consecuencia. Puede afectar su salud mental y física, su pensamiento y su vida diaria.

¿Qué son los trastornos del sueño?
Existen más de 80 diferentes trastornos del sueño. Algunos de los más importantes incluyen:

Insomnio: No poder quedarse dormido y mantenerse despierto. Este es el más común trastorno del sueño

Apnea del sueño: Trastorno de la respiración en la cual la respiración se detiene por 10 segundos o más mientras duerme

Síndrome de las piernas inquietas: Una sensación de hormigueo o punzadas en las piernas junto a una fuerte necesidad de moverlas

Hipersomnia: No poder mantenerse despierto durante el día. Incluye la narcolepsia, que causa una extrema somnolencia diurna

Trastornos del ritmo circadiano: Problemas con el ciclo vigilia-sueño que dificultan quedarse dormido y despertarse cuando corresponde

Parasomnia: Conducta inusual como hablar, caminar o comer al quedarse dormido, durante el sueño o al despertarse.

 

Cuatro tips para un buen dormir: Mayo Clinic realizó una lista de cuatro tips sencillos y practicas para no quedarse mirando las estrellas. 

1. Disminuir lo más posible el uso de celulares, televisión, computadoras y tabletas en la noche.

2. Acostarnos y levantarnos todos los días a la misma hora, para mantener el ciclo del sueño sin alteraciones.

3. Evitar el consumo de café, refrescos de cola y alcohol, porque se consideran estimulantes que no ayudan a dormir bien.

4. Hacer ejercicio al menos 30 minutos al día ayuda a descansar y tener un sueño reparador.

5. Hay que crear un entorno relajado en la habitación.

6. Para aquellas personas que suelen tener insomnio es importante evitar las siestas durante el día.

7. Es importante incorpora la actividad física a tu rutina diaria.


Compartir en

Te Puede Interesar