Para que empresas eleven su productividad, en Colombia lanzaron ciclo de convocatorias

De esta manera, 90 empresas y siete iniciativas clúster recibirán asistencia técnica para tener procesos más eficientes.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia lanzaron el segundo ciclo de las tres convocatorias para elevar la productividad, generar encadenamientos y consolidar a empresas y clústeres de Servicios Basados en Conocimiento (SBC) del país. Lo hicieron el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De esta manera, con estas nuevas convocatorias, 90 empresas y siete iniciativas clúster recibirán asistencia técnica para tener procesos más eficientes, apropiar nuevas tecnologías, fortalecer su capital humano, hallar nuevas fórmulas de negocio con otros sectores y desarrollar una oferta de mayor valor agregado que responda a los requisitos para acceder a mercados internacionales. Además, se seleccionarán proyectos estratégicos para brindarles cofinanciación.

María Ximena Lombana Villalba, ministra de Comercio, Industria y Turismo, aseveró que “las convocatorias son posibles gracias al ‘Programa de apoyo a la internacionalización y diversificación de la economía colombiana’, financiado con un crédito del BID por USD 24 millones. Con el liderazgo de Colombia Productiva, ejecutamos 4,4 millones de estos recursos para fortalecer a las empresas de Servicios Basados en Conocimiento, que son clave para el crecimiento económico del país, dado su uso intensivo de tecnología y del capital humano altamente calificado”.

De igual forma, los 4,4 millones de dólares que ejecuta Colombia Productiva se invertirán hasta 2024 en tres ciclos de convocatorias. Al respecto Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, dijo que “durante el primer ciclo, que inició en 2021, 80 empresas y cinco clústeres de Servicios Basados en Conocimientos recibieron asistencia técnica especializada o cofinanciación. Con estas convocatorias, las empresas han logrado, entre otros aspectos, aumentar en 8 % su productividad; desarrollar mejores servicios; y ejecutar proyectos para acceder a mercados como Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Emiratos Árabes y España”.

Los interesados pueden consultar todos los requisitos y postularse a través de la página www.colombiaproductiva.com.

 


Compartir en

Te Puede Interesar