Para Pymes que quieran aumentar rentabilidad, empleo o ventas, abren convocatoria en Colombia

En un periodo de ocho meses, los empresarios seleccionados recibirán formación empresarial y acompañamiento en la implementación de su proyecto de escalamiento, además del fortalecimiento de las capacidades gerenciales.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Abrieron en Colombia una convocatoria con la que se busca generar capacidades en empresarios cuyas Pymes tienen un diferencial en su modelo de negocio y tienen altas probabilidades de alcanzar el éxito e incrementar sus ventas a tasas mucho más altas que otras de su sector.

Se trata del programa Aldea Escala, bajo la metodología de Emprende País, liderado por iNNpulsa Colombia, en alianza con la Fundación Bolívar Davivienda.

Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia, declaró que “en la tercera edición, esta alianza se ha actualizado para responder a las necesidades de los empresarios. En esta oportunidad buscamos llegar a 50 Pymes en todo el territorio nacional que quieran incrementar sus ventas, generar más empleos, alcanzar mayor rentabilidad de sus negocios y aumentar sus indicadores clave de desempeño. La invitación está abierta para que se postulen antes del 22 de julio”.

De esta manera, en un periodo de ocho meses, los empresarios seleccionados recibirán formación empresarial y acompañamiento en la implementación de su proyecto de escalamiento, además del fortalecimiento de las capacidades gerenciales en temas como visión prospectiva, efectividad, sensibilidad medioambiental, gestión del cambio, capacidad organizacional, entre otros.

Igualmente, desde la innovación los beneficiarios podrán conocer metodologías que les permitan crear estrategias bajo el contexto de la Cuarta Revolución Industrial y desarrollar prácticas empresariales que contribuyan a mejorar las condiciones sociales, ambientales o económicas de una población específica, a partir de la línea de sostenibilidad.

César Andrés Bello, director de emprendimiento de la Fundación Bolívar Davivienda, dijo que “como expresión del compromiso social del Grupo Bolívar, dedica sus esfuerzos al desarrollo de talento para la construcción de un mejor país, a través de acciones de transformación estructural, sostenible y de impacto en la sociedad. Desde hace más de 10 años contribuimos al ecosistema de emprendimiento nacional a través de nuestro programa Emprende País, con el objetivo de apoyar empresas con alto potencial para que crezcan de manera rentable y sostenible”.

En el perfil que busca el programa se destacan Pymes con un diferencial en su modelo de negocio y en la manera en que capturan, transforman y ofrecen valor en el mercado y, como parte de los beneficios entregados están herramientas para la identificación de los mercados en los que debe competir y cómo ganar posición, fomentar su escalamiento empresarial, promover su crecimiento en ventas o empleos en un 20 % y su rentabilidad en un 3 % y, finalmente, vincularlas a espacios de networking y la red de exalumnos de Emprende País.

Para postularse, las Pymes deberán tener más de 3 años de constitución, ser una empresa colombiana, haber tenido ventas superiores a $1.500 millones en cualquiera de los años anteriores, 2019, 2020 o 2021 y contar al menos con 10 empleados.


Compartir en