Para prestar servicios de salud a población vulnerable de La Guajira, llevan a cabo alianza

Los servicios de salud se prestaron a través de la Smart Clinic, la clínica móvil adaptada a un bus, que permite ofrecer en zonas apartadas consultas especializadas de pediatría, ginecología y pruebas diagnósticas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de prestar servicios de salud a población en situación de vulnerabilidad en el departamento de La Guajira, la Cruz Roja Colombiana y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) se aliaron.

De esta manera, en el marco de la alianza liderada por el gremio farmacéutico multinacional, Sumar Para Sanar, se realizarán tres jornadas en las que la Cruz Roja Colombiana prestará servicios de medicina general, enfermería, odontología, psicología, dispensación de medicamentos y laboratorios clínicos.

En La Guajira, los servicios de salud se prestaron a través de la Smart Clinic, la clínica móvil adaptada a un bus, que permite ofrecer en zonas apartadas consultas especializadas de pediatría, ginecología y pruebas diagnósticas (Ecografía, monitoreo fetal y rayos X).

Esta unidad móvil de salud cuenta con equipos de imágenes de última tecnología para la atención de mujeres, gestantes, así como rayos x para toda la población. Esta clínica rodante facilita el acceso a servicios básicos y especializados de salud, a los que, por las condiciones del territorio elegido, la población tiene dificultades para acceder.

Ya en el mes de junio, a partir de la alianza, se prestaron 1.693 atenciones con la Smart Clinic.

La doctora Judith Carvajal de Álvarez, presidente nacional de la Cruz Roja Colombiana, dijo que siempre están “al lado de las poblaciones más vulnerables y de todos los que nos necesitan. La atención a población migrante, retornada y a connacionales, es fundamental para esta región que alberga una gran población vulnerable. Nuestros servicios a la comunidad son gratuitos y enfocados en las necesidades más primordiales de la región, siempre bajo nuestros principios de imparcialidad, neutralidad y humanidad”

Catalina Bello, directora de Acceso y Sostenibilidad de Afidro, aseveró que “estamos comprometidos con afrontar la crisis de salud y sus desafíos. Por eso, a través de nuestra brigada Sumar para Sanar y en alianza con la Cruz Roja Colombiana, seguimos trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas, con servicios de salud de calidad en las poblaciones más vulnerables de Colombia”.


Compartir en