Para potenciar las habilidades digitales, desarrollan programa de formación

El Sena diseñó cursos a la medida de Tigo y gracias a este acuerdo 150 estudiantes de Medellín se formarán en Analítica de Datos, Programación de Software y Control de la Seguridad Digital.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia tendría un déficit de 200 mil profesionales TIC para 2025, pues actualmente el 70% de los empleadores en Colombia tienen dificultades para cubrir nuevos puestos de trabajo, según datos suministrados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic).

Por tal motivo, empresas como Tigo han encontrado los trabajos conjuntos con centros educativos y de formación una alternativa para formar profesionales que se adapten a las necesidades que tiene el mercado en general y la compañía en particular.

En este sentido, Tigo y el Sena acaban de anunciar el desarrollo de un programa de formación. Por primera vez, el Sena diseñó cursos a la medida de una empresa de telecomunicaciones en Colombia. Gracias a este acuerdo 150 estudiantes de Medellín se formarán en Analítica de Datos, Programación de Software y Control de la Seguridad Digital.

La formación de los profesionales estará enfocada directamente en las necesidades de conocimiento, talento y habilidades que tiene el operador.

Otro hito tiene que ver con la inclusión y equidad de género. El 40% de las personas beneficiadas con este programa académico serán mujeres. De esta forma, la firma adelanta acciones que impactan en la inclusión de las mujeres en un sector como el tecnológico, en el que históricamente siempre ha habido una brecha de género tanto en la etapa de formación, como en el ámbito laboral.

Vale señalar que la industria tecnológica viene haciendo grandes esfuerzos para cerrar la brecha de género. De acuerdo con estadísticas de Colombia Digital, la participación masculina en la industria TIC es del 61%, mientras que la femenina es del 39% y en el caso particular de Tigo, la proporción es similar. Según cifras de la compañía, el 40 por ciento del equipo de empleados son mujeres, así como el 39 por ciento del equipo directivo.

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, explicó que, “nuestra industria requiere unos profesionales con conocimientos particulares y especializados, de ahí la importancia de este programa de formación con el Sena. Nos sentamos y les dijimos ‘necesitamos que los profesionales sepan de datos, software y ciberseguridad’ y la entidad nos proporcionó todo un portafolio de conocimientos a la medida”.

Carlos Mario Estrada, director del Sena destacó que “el ideal de este programa es formar a las personas en habilidades técnicas y digitales, pero lo más importante es inculcar en ellos competencias socioemocionales. Esta formación integral va a permitir que estos jóvenes se inserten con éxito en las nuevas dinámicas del mercado laboral que está generando la cuarta revolución industrial”.


Compartir en