Redoblar esfuerzos para fortalecer la ruta a seguir para que los estudiantes denuncien casos de acoso sexual en las instituciones educativas es el compromiso asumido por las entidades y organismos del Comité Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual y la Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual, en Cali.
La detección, prevención y atención de los casos de violencia sexual en planteles escolares es la causa común del trabajo interinstitucional que se plantearon los distintos organismos de la Alcaldía de Cali -secretarías de Bienestar Social, Salud, Seguridad y Justicia y Educación-, en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los entes de control, el Ministerio público -Defensoría del Pueblo, Personería- y la Policía de Infancia y Adolescencia.
Le puede interesar:
Los presuntos casos de acoso sexual que involucran a dos docentes del colegio Rafael Navia Varón y las denuncias en contra de un educador de la Institución Luz Aydee Guerrero Molina, tres de la Normal Superior y la Institución República de Israel fueron objeto de análisis en la reunión, donde se establecieron recomendaciones extensivas a toda la comunidad educativa del Distrito: docentes, rectores, estudiantes y padres de familia.
El fortalecimiento de los procesos de sensibilización frente a las violencias sexuales y de género que se tipifican como delito enlegislación colombiana.
El fomento de la denuncia y detección de los casos en las instituciones educativas rompiendo así la “naturalización” de las actitudes y prácticas de violencia sexual en el sector educativo.
El reconocimiento de las medidas de protección para los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.
La definición de mapas de riesgo y medidas preventivas con los comités de convivencia escolar. La promoción de la ruta de atención integral para las víctimas de violencia sexual.
Le puede interesar:
Al cierre del Comité Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual y la Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual, la secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero, hizo un llamado a la comunidad educativa para romper el silencio y definir acciones colectivas de prevención de las violencias sexuales y de género que se reproducen en la familia, en las instituciones educativas y en la sociedad.
La funcionaria llamó la atención sobre la importancia que reviste la prevención y la protección de los niños, niñas y adolescentes asegurando su bienestar físico y su salud mental, por lo que instó a todas las entidades presentes a garantizar el respeto de sus derechos y procurar entornos educativos seguros, libres de violencia sexual.




