El proceso de para natación del Huila, dirigido a deportistas con discapacidad física, ha incorporado de manera estratégica el componente psicológico en su preparación. Este acompañamiento es liderado por la psicóloga Ana María Serna, quien trabaja de la mano con los atletas en aspectos mentales y emocionales clave para su desarrollo integral.
Enfoque
Según el entrenador Fabián Molano, este tipo de intervenciones buscan fortalecer la mentalidad de los nadadores.
“En el para deporte se necesita trabajar el pensamiento, enfocarlos, y organizar de forma planeada instancias como el sueño y la alimentación”, indicó.
Estos espacios no solo permiten un mayor conocimiento entre entrenadores y deportistas, sino también un enfoque más completo de cara al rendimiento en competencias de alto nivel.
Objetivo
El gran reto de este proceso es llegar de la mejor forma posible a los Juegos Paranacionales de 2027, para lo cual cada sesión psicológica y cada entrenamiento físico suman en ese propósito. La preparación no solo apunta a ganar medallas, sino también a formar atletas fuertes y equilibrados en todas sus dimensiones.
Aunque aún no se ha definido el calendario nacional por parte de la Federación Colombiana de Para Natación, el equipo confía en que entre junio y julio comience la actividad oficial, probablemente con un abierto nacional. Mientras tanto, el equipo huilense sigue su preparación, con la consigna de estar listos desde el primer llamado.




