Para los productores de flores en el Día de las madres, ventas online son un aliado

El e-commerce internacional es una tendencia que seguirá posicionándose en los próximos años, lo que representa una ventana de oportunidad para la internacionalización del empresariado colombiano y el fortalecimiento del sector logístico.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las ventas online han crecido exponencialmente en Colombia y se han posicionado como un medio de comercialización fundamental, aún más en fechas de alta demanda comercial como el Día de la madre. Según proyecciones de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico se espera un aumento del 20% de las ventas por canales digitales durante 2022, en comparación con lo observado el año pasado, cuando se registraron ventas online por un valor de $39,9 billones. 

Eduardo Berrizbeitia, Country Manager de FedEx Express en Colombia, aseveró que “el e-commerce internacional es una tendencia que seguirá posicionándose en los próximos años, lo que representa una ventana de oportunidad para la internacionalización del empresariado colombiano y el fortalecimiento del sector logístico”.

Agregó que “hemos desarrollado soluciones que potencian a los productores de flores colombianos a ofrecer sus productos en línea a los consumidores estadounidenses. Las flores se cortan frescas en la finca colombiana y el proceso de exportación inicia ahí mismo con la consolidación de los bouquets en un solo envío que transportamos por medio de nuestro servicio y se libera como una sola entrada en la aduana, para entregar los ramos a diferentes clientes en el territorio norteamericano”.

Adicionalmente, anticipándose a las tendencias del mercado, FedEx Express ha realizado inversiones en infraestructura, como la ampliación del espacio de almacenamiento y las capacidades de cuartos fríos en las rampas de Bogotá y Medellín, así como la expansión de su centro de carga aéreo ubicado en el Aeropuerto Internacional de Miami, la puerta de entrada de las flores para las Américas.

Lo anterior, ha contribuido al posicionamiento de la compañía en el transporte de productos perecederos e impulsado a las empresas exportadoras a fortalecer su ventaja competitiva, ofreciendo las flores más frescas en ocasiones especiales, como el Día de las Madres, con entregas no mayores a 72 horas.

Felipe Barriga, director de ventas para la Región Andina y el Cono Sur de la multinacional, dijo que “la ampliación de nuestro centro de carga en Miami ha sido vital para atender la demanda en esta temporada del Día de las Madres. Además, hemos trabajado estratégicamente para contar con la capacidad de bodegas y aviones, pues esperamos mover cerca de 40 vuelos desde Colombia las semanas previas a esta fecha especial”. 

Esta temporada del Día de las Madres, la compañía espera transportar 1.250.000 kilos de flores desde Colombia y Ecuador hacia los Estados Unidos, lo que corresponde a un crecimiento cercano al 35% en comparación con el año pasado, tendencia vigorizada por el aumento de las ventas online.

Fernando Sandoval, gerente general de Fantasy Farms, destacó que “año a año hemos visto un aumento de las exportaciones gracias a la comercialización en línea, principalmente, en celebraciones especiales. Este año se exportarán cerca de 4 millones de tallos hacia Estados Unidos en ocasión del Día de las Madres, estimamos que aproximadamente el 50% de las ventas se realizará por canales online B2C y en nuestros clientes del canal B2B”.


Compartir en

Te Puede Interesar