Para los emprendimientos digitales son claves las tecnologías inmersivas

Cada vez más personas puedan tener al alcance de su mano la oportunidad de interactuar con este tipo de herramientas, que facilita nuevas formas de presentar productos y campañas que sorprendan y despierten los sentidos del público.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada vez se abren mayores oportunidades de llegar a públicos tan diversos como posibles en Colombia y el mundo, gracias a las herramientas y transformaciones digitales.

Es que en la actualidad la tecnología, acompañada de una buena estrategia creativa, permite construir entornos que nos acercan y conectan con la gente: la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV), que preceden al metaverso, son elementos que pueden ayudar a incrementar el engagement y ampliar el impacto de la marca.

Año tras año, esta nueva era digital nos presenta gadgets y plataformas para mejorar, optimizar y hacer más intuitivo el acercamiento de usuarios con realidades virtuales donde no sólo puedan convivir con personas de diferentes latitudes, sino también comprar, vender, aprender y entretenerse.

Además, las llamadas tecnologías inmersivas (RA, RV, RM), se crearon con el propósito de ofrecer entornos simulados con aplicaciones y soluciones para ayudar a las personas a aprender, comunicarse y colaborar de formas más efectivas, principalmente en industrias y escuelas.

Estas tecnologías han permitido realizar ensayos en maquinaria nueva o programas de entrenamiento que ayudan a las empresas a reducir la curva de aprendizaje. También a que estudiantes de medicina puedan “participar” en una cirugía de manera remota o aplicar terapias especiales a personas con problemas de salud mental.

En el entretenimiento, basta recordar el “boom” que generó el juego Pokemon Go, que desde su lanzamiento en 2016 ha acumulado millones de usuarios de todas las edades; así como decenas de productoras cinematográficas que han aprovechado este formato para llevar sus historias fuera de la pantalla del cine o de manera interactiva, previo a una premiere.

En el ámbito de las comunicaciones, una muestra básica de estas tecnologías son los filtros que usamos en muchas redes sociales y que ya son usados por diversas marcas para posicionar productos entre sus seguidores.

Fernanda Morales, Experiential Marketing Leader en la agencia another, aseveró que “cada vez más personas puedan tener al alcance de su mano la oportunidad de interactuar con este tipo de realidades inmersivas, facilita nuevas formas de presentar productos y campañas que sorprendan y despierten los sentidos del público”.

 


Compartir en

Te Puede Interesar