Para la Ventanilla Única de Comercio Exterior implementaron biometría facial

Son nuevos elementos tecnológicos que se incorporan y que fortalecerán la seguridad y confiabilidad en el procedimiento de registro de usuarios.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, informó que los usuarios de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) podrán ahora obtener sus certificados de firma digital para adelantar el trámite de poderes especiales mediante el servicio en la nube y el uso de biometría facial.

Al nuevo servicio se podrá acceder por medio de computador o dispositivo móvil, y se enmarca dentro de la estrategia de facilitación del comercio que hace parte de la Política Colombia Exporta del gobierno del presidente Iván Duque Márquez, que busca aumentar las exportaciones no mineras y el tejido exportador.

Explicaron que el componente de biometría facial y el almacenamiento a través de la nube son nuevos elementos tecnológicos que se incorporan a la Vuce y que fortalecerán la seguridad y confiabilidad en el procedimiento de registro de usuarios, relacionado con la presentación de poderes especiales para los distintos trámites que se adelantan a través de los módulos de la Ventanilla.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, declaró que “seguimos avanzando en la modernización de la VUCE para la mejor prestación del servicio. Mayor uso de la tecnología se traduce en más agilidad, eficiencia, competitividad y menor uso del papel. Un comercio más fácil se traduce en un paso más hacia las mayores exportaciones”.

De esta manera, el nuevo proceso permite digitalizar, evaluar en tiempo real y obtener la aprobación automática de los poderes especiales que se soliciten. Igualmente, los usuarios que lo soliciten, podrán recibir de manera gratuita los certificados de firma digital en nube, a través de www.vuce.gov.co, en el módulo de ‘Solicitud de certificados de firma digital’, según el stock disponible que tiene este Ministerio.

De acuerdo con la normatividad vigente, corresponde a las entidades de certificación garantizar las condiciones de integridad, disponibilidad, confidencialidad y seguridad, de acuerdo con los estándares técnicos nacionales e internacionales vigentes. Por otro lado, los token virtuales continuarán vigentes para firmar digitalmente todos los trámites, distintos a los poderes especiales como solicitudes de registros/licencias de importación, solicitud de visto bueno de exportación, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar