Invest in Bogotá informó que el posicionamiento de la capital colombiana como uno de los destinos más importantes de América Latina para la atracción de proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) fue revalidado recientemente por la revista Site Selection, que en su más reciente edición de la publicación Best to Invest destacó a Bogotá como una de las cinco áreas metropolitanas recomendadas para la inversión en la región.
Bogotá comparte el reconocimiento con Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago y Monterrey, en un escalafón que, en esta ocasión, fue realizado a partir de proyecciones económicas e índices como el Kearney Global Cities Report 2021 y el Global Startup Ecosystem Report 2021 (GSER).
Además, según el Gser, publicación de la plataforma internacional Startup Genome, Bogotá hace parte del listado de los 100 ecosistemas emergentes de emprendimiento más importantes del mundo, escalafón en el que la capital colombiana se ubica como la segunda ciudad de América Latina.
La directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, dijo que “para Bogotá, en un entorno global cambiante como el actual, es muy importante seguir siendo destacada como una de las capitales latinoamericanas que lidera la atracción de inversión”.
Como parte de su estrategia de atracción de inversión extranjera, la capital está en la búsqueda de proyectos que promuevan la diversidad, la transferencia de conocimiento y el desarrollo social y económico.
En 2021 la Inversión Extranjera Directa tuvo un importante repunte en Bogotá, superando los 1.551 millones de dólares por medio de 115 proyectos de inversión. Lo anterior, equivale a un crecimiento del 78 % con relación a lo registrado en 2020.
Además, la inversión en emprendimientos será clave para la recuperación de la IED en Bogotá Región, en un momento en el que los flujos de inversión en startups están viviendo un momento histórico. Según Muñoz, “solo en el primer trimestre de 2022, según cálculos de Invest in Bogota, se realizaron 41 operaciones de levantamiento de capital por US$ 553 millones, lo que representa el 35,3% de las transacciones realizadas en todo el 2021”.
El apartado regional del escalafón de Site Selection destaca también que Colombia es uno de los cinco países más atractivos para la inversión en América Latina y el Caribe. Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, dijo que “Colombia ratifica su posición como uno de los destinos más atractivos para invertir en la región. Su desempeño económico, solidez institucional, incentivos, reglas claras, además de múltiples polos de desarrollo y una competitiva plataforma exportadora hacen de nuestro territorio una nación acogedora para la inversión extranjera directa, que mantiene su ritmo de crecimiento y expansión, siendo así uno de los ejes de desarrollo del país”.
Datos de la balanza cambiaría del Banco de la República de Colombia dejan ver que la inversión extranjera directa en el país alcanzó los $3.994,8 millones de dólares entre enero y abril de 2022.




