Para fortalecer su equipo de ingeniería y producto, plataforma para restaurantes cierra ronda de inversión

OlaClick procesa un total de 1 millón de órdenes mensuales y cuenta con alrededor de 45,000 restaurantes activos, casi 4,000 de ellos en Colombia, que acceden de forma gratuita a funcionalidades como el menú digital (QR).
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La plataforma OlaClick informó que ha cerrado una ronda de inversión por 4.4 millones de dólares liderada por Gradient Ventures, el fondo de inversión de Google enfocado en inteligencia artificial. Además en esta Ronda han participado: Meta, Delivery Hero Ventures, Tribe Capital, Caffeinated Capital, Goodwater Capital, Graph Ventures y QAPU Ventures.

 

José Rico, cofundador de la firma, dijo que “esta inversión nos permitirá, además de fortalecer el equipo de ingeniería y producto, desarrollar nuevas funcionalidades enfocadas a la gestión de pagos, integraciones y logística”.

 

Sunita Parasuraman, directora de inversiones en experimentación de nuevos productos de Meta, dijo que «estamos encantados de apoyar al equipo de OlaClick en su misión por ayudar a los restaurantes, de todos los tamaños en América Latina, a llegar a sus clientes directamente y optimizar los pedidos de WhatsApp».

 

La herramienta ya procesa un total de 1 millón de órdenes mensuales y cuenta con alrededor de 45,000 restaurantes activos, casi 4,000 de ellos en Colombia, que acceden de forma gratuita a funcionalidades como el menú digital (QR) que le permite a los clientes realizar pedidos desde el restaurante o desde su casa sin pasar por las conocidas aplicaciones de delivery, el punto de venta (PDV) para que el personal registre las ventas, el administrador de clientes (CRM) y el generador de promociones para redes sociales.

 

Zachary Bratun-Glennon, socio de Gradient Ventures, dijo que “con la tecnología sin complicaciones cualquier restaurante puede abrir instantáneamente una tienda digital y aprovechar las redes sociales para vender sus productos en línea. Esto abre una nueva fuente de ingresos para las empresas de América Latina y representa una gran oportunidad”.


Compartir en