Indudablemente, la Cinemateca de Bogotá es un espacio en donde converge el séptimo arte y la cultura, esto con la finalidad de brindar a los ciudadanos mejores experiencias cinematográficas acompañados con filmes clásicos y modernos que siempre tienen algo que contar.
Debido a esto, para terminar este enero, la Cinemateca ofrece una programación variada para adultos y niños con una variada cartelera, conócela a continuación:
EL CASTILLO AMBULANTE – Dirección: Hayao Miyazaki
Cuenta la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quién necesite la ayuda de Sophie.
EL VIAJE DE CHIHIRO – Dirección: Hayao Miyazaki
Chihiro es una niña de 10 años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada.
KAIRÓS – Dirección: Nicolás Buenaventura
Despedido de su puesto de cajero en un banco desde hace unos años, Amaranto sigue yendo todos los días a su antiguo lugar de trabajo para prestar pequeños servicios. El día en que un furgón asaltado debe dejar con urgencia una fuerte suma de dinero, Amaranto tiene la ocasión de conseguir un robo tan simple como extraordinario.
SORRY WE MISSED YOU – Dirección: Ken Loach
Ricky y su familia han luchado por salir adelante económicamente desde la crisis del 2008. Un día se presenta una nueva oportunidad, ofreciendo a Ricky la posibilidad de crear su propio negocio. Sin embargo, el reto no será fácil. Aunque los lazos de familia son muy fuertes, pronto aparecerán las primeras fisuras.
VENTANA DEL TIEMPO – Dirección: Nicolás Ordóñez
A bordo de un buque de exploración científica, Natalia Jaramillo se embarca hacia la Antártida en un viaje mental y físico que aborda cuestiones como la condición humana, el amor, las conspiraciones universales y también la muerte. Esta cartógrafa, historiadora, geógrafa y aviadora, abre su mente y se debate entre la realidad y la ficción, permitiéndonos entrar en la psique de una mujer enamorada de la ciencia, y de todo aquello que esconde el territorio menos explorado, y quizá más trascendente para el Futuro de la Tierra: Antártica, el continente blanco.




