¡Para este fin de semana no se pierda estos grandiosos planes!

El fin de semana no se puede perder estos planes, asista con familia o amigos y disfrute sin para de lo que Bogotá tiene para usted.
¡Para este fin de semana no se pierda estos grandiosos planes!
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¡Para este fin de semana no se pierda estos grandiosos planes! Bogotá vibra con arte, cultura y entretenimiento durante abril, y los capitalinos tienen una oportunidad imperdible para disfrutar en familia. La obra El Pastorcito Mentiroso, una divertida y educativa puesta en escena, llega al Teatro Hilos Mágicos con funciones todos los fines de semana. Esta clásica historia, llena de música, juegos y enseñanzas sobre la importancia de decir la verdad, promete hacer reír y reflexionar tanto a niños como adultos. ¡No te quedes sin asistir a esta experiencia teatral que fortalece los lazos familiares y celebra el arte en la ciudad!

Si estás buscando planes diferentes para este mes, agéndate y acompaña a los más pequeños a vivir la magia del teatro. Las funciones se realizarán todos los sábados y domingos de abril, con horarios cómodos que se adaptan a la rutina familiar. Participar en estos espacios es apoyar el talento local, promover la cultura desde temprana edad y aprovechar lo mejor que ofrece Bogotá para sus ciudadanos. ¡Aquí sí pasa! Vive tu ciudad, tu casa, con cultura, juegos y muchas emociones.

¡Para este fin de semana no se pierda estos grandiosos planes!

Siga leyendo:

Asiste gratis al taller de baile en La Casona de la Danza: viernes 25 de abril

La Casona de la Danza y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) siguen apostando por el bienestar integral a través del arte. En el marco de la estrategia «Bogotá, mi Ciudad, mi Casa», se realizará el taller gratuito «El cuerpo como instrumento: afinación y bienestar en el movimiento», dirigido a quienes deseen explorar el cuidado corporal mediante el reconocimiento articular, con especial atención en la columna vertebral. Esta actividad tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 3:00 p. m., ofreciendo un espacio para mejorar la conciencia corporal y fomentar el bienestar físico en la práctica de la danza.

Dirigido por el reconocido bailarín de danza contemporánea y maestro en educación somática Julián Marroquín, el taller promete una experiencia única. Marroquín, quien se formó en Madrid gracias a la Beca Jóvenes Talentos y posee titulación internacional otorgada por la UNESCO, guiará a los participantes usando plastilina y movimientos dirigidos como herramientas para la exploración sensorial. Gracias a su vasta experiencia internacional, los asistentes podrán adquirir estrategias prácticas para prevenir lesiones y potenciar su desempeño corporal de manera saludable y consciente.

Además, este evento refuerza la importancia de los espacios culturales gratuitos que promueven el desarrollo artístico y el autocuidado en Bogotá. La Casona de la Danza, ubicada en la carrera Primera #17-01, se consolida como un epicentro de encuentro, aprendizaje y bienestar. Para quienes deseen conocer más actividades similares, pueden consultar la Agenda Cultural de Bogotá, una iniciativa que permite a los ciudadanos disfrutar de una amplia variedad de eventos que enriquecen la vida cultural de la capital.

¡Para este fin de semana no se pierda estos grandiosos planes!

¡Inscríbete ya! Encuentro de niños y niñas: para la guerra nada

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), en el marco de la estrategia «Bogotá, mi ciudad, mi casa», invita a participar en el ‘Encuentro de niños y niñas: para la guerra nada’, un evento diseñado para fomentar el diálogo y la creación en torno a la memoria y el conflicto armado en Colombia. Este espacio se llevará a cabo el sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 a. m. en el Museo de la Ciudad Autoconstruida, ubicado en Ciudad Bolívar. A través de cuentos, cantos y actividades artísticas, las infancias podrán comprender aspectos fundamentales de la historia no contada del país, en un ambiente seguro y participativo.

Este encuentro se enmarca dentro de la conmemoración del Mes de las Infancias y el Mes de las Víctimas, y busca reconocer a los niños y niñas como sujetos políticos capaces de contribuir a la construcción de paz. La actividad permitirá a los participantes descubrir cómo los territorios construyen memoria colectiva, mientras exploran formas creativas de contar y reflexionar sobre los conflictos vividos en sus comunidades. La inscripción es gratuita pero previa, y está dirigida especialmente a la niñez de Ciudad Bolívar.

Además, esta propuesta del IDPC destaca la importancia de crear escenarios en los que los más jóvenes puedan apropiarse de la historia de su país desde el arte y la sensibilidad. Iniciativas como esta no solo fortalecen el tejido social, sino que también brindan herramientas emocionales y educativas clave para las nuevas generaciones. Para conocer más eventos como este, los interesados pueden visitar la Agenda Cultural de Bogotá y explorar las actividades que enriquecen el presente y futuro cultural de la ciudad.

Temas de interés:

¡Para este fin de semana no se pierda estos grandiosos planes!

El Teatro Hilos Mágicos presenta la obra El Pastorcito Mentiroso, abril de 2025

El clásico infantil El Pastorcito Mentiroso regresa a los escenarios de Bogotá para alegrar a grandes y chicos durante abril de 2025. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) invita a las familias a disfrutar esta divertida obra en el Teatro Hilos Mágicos, como parte de la estrategia «Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa». La historia narra las travesuras de Peperepe, un joven pastor que, aburrido en la pradera, decide gastar bromas a sus vecinos gritando falsamente que viene un lobo, hasta que la mentira cobra consecuencias inesperadas.

Con funciones todos los fines de semana del mes, esta puesta en escena se convierte en un plan perfecto para fortalecer los lazos familiares mientras se fomenta el amor por el teatro. Las funciones están programadas los sábados 5, 12, 19 y 26 a las 3:00 p. m., y los domingos 6, 13, 20 y 27 a las 11:00 a. m. y 3:00 p. m. La entrada es con boletería, lo que permite apoyar el arte escénico local y garantizar una experiencia profesional y encantadora para toda la audiencia.

Además, esta obra no solo entretiene, sino que transmite un valioso mensaje sobre la honestidad y las consecuencias de mentir, utilizando canciones, juegos y mucho humor para que los más pequeños comprendan la importancia de decir la verdad. Esta propuesta forma parte de una serie de eventos teatrales que se desarrollan en Bogotá durante el mes, incluyendo ciclos de teatro inmersivo e interactivo, disponibles en la Agenda Cultural de Bogotá.


Compartir en