Uno de los motores de la economía en Colombia ha sido el comercio mayorista, alrededor de su historia. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el comercio al por mayor y al por menores uno de los líderes crecimiento económico del país, con indicadores superiores al 29,6% respecto al año anterior.
Esto es muestra de la capacidad resiliente de la ciudadanía que, a pesar crecer en la informalidad y en procesos de formalización, han promovido e impulsado la reactivación económica del país.]
Además, el internet ha sido la herramienta en la que los comerciantes se han apoyado para impulsar sus negocios. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las ventas a través de eCommerce en Colombia crecieron 40% en 2021 y llegaron cerca de $40 billones. Ante esto, cada vez son más son los establecimientos que se adaptan a las necesidades de los clientes teniendo en cuenta la modernización comercial y las criptomonedas siguen ganando interés, terreno.
En el caso de Colombia, según la última encuesta de la pasarela CoinsPaid, el 65,4% de los encuestados dice estar dispuesto a utilizar Bitcoin y otras criptomonedas de valor estable como forma de pago en algunos tipos de comercios físicos. Por lo tanto, el reto para el comercio, tanto mayorista como minorista, está en la escalabilidad hacia nuevos mercados.
Por tal motivo, nace una necesidad apremiante de adaptarse a la interacción digital ya sus nuevas formas de transaccionalidad funcional, entendiendo la adaptación de un modelo que cada vez toma fuerza y que precisa de talleres de capacitación y educación frente al manejo de soluciones digitales y medios de pagos, tanto tradicionales como alternativos en la era de Internet.
Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com, aseveró que “para el comercio mayorista y minorista hay una gran oportunidad de llevar sus modelos de negocio a un siguiente nivel en el que encuentren una mayor cantidad de herramientas y medios de pago globales como bitcoin y USDC para la comercialización de sus productos. Además, es un gran momento para integrar a Bitcoin y las criptomonedas como un medio de aceptación y conversión rápida a pesos a través de plataformas como. Buda.com, llegando a más públicos de interés mediante sinergias, colaboraciones y capacitaciones”.
De esta manera, la plataforma de intercambio de criptomonedas Buda.com está iniciando un proyecto mediante el cual busca capacitar al personal que hace parte de este sector del comercio. De esta forma, cuentan con tres objetivos principales: desarrollar sinergias con nuevos públicos de interés, continuar con su visión de ilustración de los beneficios y simplicidad de usar Bitcoin y criptomonedas de valor estable y ofrecer una mayor cantidad de herramientas para la reactivación económica de diferentes mercados.




