Para el aprendizaje de materias como lenguaje y matemática es clave la tecnología

La gamificación muy rápidamente está siendo incorporada a los sistemas pedagógicos, sea en modelos híbrido, presenciales o a distancia, sea online como offline.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Latinoamérica es fundamental encontrar las mejores herramientas para potenciar y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas. Además, promover un interés genuino por los contenidos y por el aprendizaje requiere de nuevas estrategias.

Así lo considera Vanina Mendiondo, Head of Sales de Matific para Latinoamérica, quien agregó que la gamificación aplicada a las matemáticas como a otras asignaturas, muy rápidamente está siendo incorporada a los sistemas pedagógicos, sea en modelos híbrido, presenciales o a distancia, sea online como offline.

Según la experta, “a partir del juego, de introducir actividades con un componente lúdico alto, se cambia la relación de los alumnos con la matemática, y además se habilitan espacios donde el estudiante no siente temor a equivocarse ya que la misma plataforma lo incentiva a poder tomar ese error y usarlo para seguir avanzando y aprender”.

Este tipo de plataformas también ayuda a los docentes porque está en relación directa con la metodología y didáctica. Dice Mendiondo que “por un lado, permiten a los docentes hacer más productiva su clase a partir de las diferentes herramientas que se ofrecen y los informes de desempeño de los alumnos. Además, tiene en cuenta el ritmo de aprendizaje de los alumnos, y habilita a realizar una adaptación curricular y una personalización del recorrido que realizará cada estudiante. Así, la plataforma responde a las necesidades de cada uno y logra una mejora sustancial en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

Además, utilizar el juego y las tecnologías adaptativas no sólo permite derribar las barreras de acceso a los contenidos de matemáticas, sino acompañar a cada alumno de manera personalizada.

Según la ejecutiva, “Matific permite a los docentes crear itinerarios de aprendizaje en función de cómo aprende cada alumno, pero también les brinda a éstos la posibilidad de desarrollar autonomía en su propio proceso de aprendizaje”.

Las escuelas que utilizan plataformas digitales, en muchos casos cuentan con información en tiempo real que les permite conocer cómo aprenden sus estudiantes.

Finalizó diciendo que “una herramienta que le permita a los docentes realizar un seguimiento de cada uno de sus alumnos es clave. La tecnología hoy brinda la posibilidad de evaluar cuáles son las mejores estrategias para ayudar al alumno a superar las barreras que le impiden seguir aprendiendo”.


Compartir en