Para el 78% de los latinoamericanos, la tecnología ayuda a mantener unas relaciones de calidad

Hablar de conexiones suele llevarnos a pensar en tecnología, pero ahora que la vida es más digital sabemos que son las personas quienes le dan sentido a la tecnología y que las conexiones más importantes son las humanas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La multinacional Telefónica Hispanoamérica ha desarrollado el estudio ‘La importancia de las conexiones humanas’, que fue implementado en cinco países de la región (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú), revela que un 74% de las personas considera que las relaciones personales basadas en la confianza son fundamentales en su vida, y un 78% destaca a la tecnología como un multiplicador para construir y mantener relaciones de calidad.

En la presentación de la investigación, participaron Alfonso Gómez Palacios, CEO de la firma; Rafael Fernández de Alarcón, director Global de Marca, Medios, Patrocinios e Investigación de Telefónica; Víctor Aguado Martín, gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca; y el psiquiatra y director del Estudio longitudinal sobre la felicidad de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger.

Alfonso Gómez Palacios declaró que “hablar de conexiones suele llevarnos a pensar en tecnología, pero ahora que la vida es más digital sabemos que son las personas quienes le dan sentido a la tecnología y que las conexiones más importantes son las humanas. Por ello estamos para dar servicio a la sociedad, para que las conexiones funcionen y las personas puedan disfrutar de lo que más les importa”.

En este orden de ideas, el estudio muestra lo selectivos que se consideran los hispanos a la hora de construir vínculos personales, siendo Chile y Colombia los países más selectivos (ambos en 86%), seguidos de Argentina (81%), México (77%) y Perú (75%).

Además, para el 85% de los encuestados, la pareja e hijos, así como la familia de origen, son los grupos de relaciones personales más importantes, por encima de los amigos íntimos. A su vez, el respeto y la confianza son los aspectos principales para construir las relaciones personales, seguidos por la honestidad y la lealtad.

Cabe destacar que para un promedio del 78% de los entrevistados, la tecnología ayuda a mantener las relaciones de calidad. Además, 7 de cada 10 encuestados se relacionan con las personas de forma presencial, mismo número que utiliza WhatsApp como herramienta principal. Mientras que, respecto a las videollamadas, estas se incrementaron durante la pandemia, y aún son un mecanismo para mantenerse conectado para 1 de cada 4 participantes.

La información del estudio también expone que, para los encuestados, las opciones de estar conectados se relacionan más con las personas (como pasar tiempo con familia y amigos) que con la tecnología (como pasar tiempo en redes sociales).

El estudio ‘La importancia de las conexiones humanas’ se realizó entre enero de 2022 en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. Así mismo, fue promovido por Telefónica Hispanoamérica y realizado en colaboración con las consultoras Kantar y Picnic.


Compartir en