Para el 2025 se estima que dos tercios de la población sufrirán estrés hídrico

Según el Foro Económico Mundial, este año estará marcado por la escasez de agua que afectaría a cerca de 1.800 millones de personas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Foro Mundial Económico pronostica que el 2025 estará marcado por el estrés hídrico que sufrirán dos tercios de la población (una problemática que viene creciendo desde el 2016) y por la escasez absoluta del agua a la que se enfrentarán 1.800 millones de personas. 

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, es fundamental reflexionar sobre cómo podemos abordaresta problemática, cuál es la percepción de la sociedad y recordar que la tecnología puede ser una gran aliada.

La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas puede mejorar significativamente el control y la gestión del agua en todos los procesos productivos de las empresas, independientemente de su sector. Algunas de las herramientas que más se utilizan son la inteligencia artificial, ósmosis inversa y los sistemas de filtración avanzada. 

Estas innovaciones pueden ser un gran aliado ante el panorama crítico global frente al recurso hídrico. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la demanda de agua en América Latina aumentará un 43% para el 2050, casi el doble de la cifra esperada para cualquier otra región del mundo.

En simultáneo, ciudades como Bogotá y Ciudad de México ya están experimentando el estrés hídrico, donde la demanda y la oferta de agua están en disparidad a raíz de una reducción en los niveles de las reservas.

Ante esta coyuntura ambiental, Ecolab, empresa líder en manejo y tratamiento del agua, realiza anualmente el “Watermark Study”, un estudio en 15 países del mundo con 26.000 entrevistados, a través del cual conocen la percepción de los consumidores sobre el acceso, cuidado y hábitos de consumo de este recurso.

La investigación mostró que América Latina es la región con mayor preocupación por la situación del agua en el mundo (90%), seguido por China (88%) y Estados Unidos (80%).

Además, uno de los hallazgos a destacar es que el acceso al agua limpia y segura sigue siendo primordial, la mayoría de las regiones están más consternadas por el acceso inmediato al agua limpia y segura, que por su acceso en el futuro.

Dentro de los resultados del “Watermark Study” se conoció que 80% de los entrevistados consideran que las empresas y los gobiernos son los principales responsables de la situación actual, y consideran que no hacen lo suficiente para reversar el daño que se ha causado.

Asimismo, la industria agrícola, de alimentación y bebidas, y de manufactura, son las que tienen una mala reputación dentro de los encuestados, porque consideran que son las actividades económicas que más usan el recurso hídrico.

“La temática “sostenibilidad” ya no es una tendencia, sino una política interna bajo la que las empresas deberían trabajar. El estudio mostró que más del 60% de los consumidores están dispuestos a pagar entre un 1% y 4% más por productos sostenibles, y en América Latina el 65% de los encuestados ha dejado de comprar un producto por la cantidad de agua que requiere en su elaboración”, expresó Luis Felipe Carrillo, vicepresidente Senior de Ecolab para América Latina.

La empresa concluye que los consumidores en las zonas urbanas están desarrollando una creciente conciencia sobre los desafíos relacionados con el cambio climático.

Ya sea por las olas de calor prolongadas, por la sobrecarga de infraestructuras o por el acceso desigual al aire limpio y al agua. Estas preocupaciones se han convertido en una prioridad para quienes viven y trabajan en las grandes ciudades de todo el mundo.

«Las empresas y los gobiernos deben tener como prioridad en sus agendas el uso responsable de los recursos y planes para restaurar el impacto que se ha generado con el paso de los años» afirma Carrillo desde Ecolab.

Te interesa: VIDEO accidente en Autopista Sur así el bus se estrelló contra la estación de TM  

Para leer mnás : 8 marzo: Arrancaron las marchas en Bogotá por la reforma laboral EN VIVO

Lo que debes saber: Llegó el día: Trump y Putin hablarán por ‘teléfono rojo’ por el fin de la guerra en Ucrania

Ojo a esta noticia: Reacciones tras hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima, 8 a favor y 6 en contra


Compartir en

Te Puede Interesar