Para declarar el impuesto 49 mil vehículos no tienen factura en Bogotá

Fue habilitado por la Secretaría Distrital de Hacienda un formulario específico en su página web para tal fin.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Hacienda de Bogotá dio a conocer que con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en 2022, a los contribuyentes del impuesto de Vehículos que por estos días no han podido obtener su factura a través de la Oficina Virtual, se habilitó un formulario específico en su página web.

Lo anterior le permite a este grupo de propietarios de los llamados ‘vehículos no homologados’ completar la información requerida para obtener, en definitiva, la factura del impuesto sobre vehículos de la vigencia.

Así mismo, en la actualidad, de los 2,3 millones de vehículos que deben pagar impuesto en Bogotá, 49.000 no cuentan todavía con factura tributaria disponible, es decir, que el 2,1% del total en la ciudad son vehículos no homologados, con información incompleta de sus características físicas en cuanto a marca, línea, cilindraje, carrocería y modelo. Según la entidad, con la información completa se podrá determinar el avalúo comercial del vehículo y, por ende, su impuesto por pagar.

César Figueroa, asesor de la dirección de impuestos de la Secretaría, declaró que “sin perjuicio de lo anterior, los contribuyentes a cuyos vehículos no se les genere factura, pueden cumplir con la obligación del año 2022 mediante la presentación de una declaración tributaria a través de la Oficina Virtual, registrando de forma manual el avalúo comercial del vehículo y calculando el impuesto a cargo”.

En la Oficina Virtual se encuentra alojada la tabla de valores del Ministerio de Transporte, para que el contribuyente a partir de las características físicas del vehículo pueda determinar el avalúo comercial con el cual debe declarar.

Agregaron que es entonces cuando el ciudadano puede conocer en línea sus obligaciones pendientes y pagarlas; o, mediante una impresión láser, pagar a través de alguna de las entidades recaudadoras autorizadas. El proceso es inmediato; pero si el contribuyente quiere la factura, la encontrará en un máximo de cinco días hábiles en la Oficina Virtual o en el botón Descarga Factura.

Dijo Figueroa que “de esta forma, para aprovechar el descuento del 10% en el impuesto, los propietarios de vehículos no homologados podrán ahora completar su información, diligenciando este formulario con los datos que falten del bien, para así facilitar el trámite”. La Entidad dispuso en su página web un paso a paso para liquidar y pagar la obligación en la Oficina Virtual, donde también están incluidos los casos de los vehículos no homologados.


Compartir en