Para cuidar de los Tunjanos ahora se haran controles de polvora.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de proteger la integridad física de la población y prevenir accidentes durante la temporada festiva, la Alcaldía de Tunja y la Policía Metropolitana han intensificado los controles sobre la venta de pólvora en la ciudad. Estas acciones se realizan como parte de un plan integral liderado por la Secretaría del Interior, cuyo objetivo principal es evitar la comercialización ilegal de productos pirotécnicos y garantizar que esta actividad cumpla con los estándares legales y de seguridad requeridos.

La secretaria del Interior, Ahiliz Rojas Rincón, ha destacado que solo aquellos establecimientos y personas debidamente autorizados pueden comercializar pólvora, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la normativa vigente. Esta medida resulta especialmente crucial en la época de fin de año, cuando la demanda de fuegos artificiales y productos pirotécnicos aumenta significativamente debido a las celebraciones navideñas y de año nuevo.

OPERATIVOS CONJUNTOS PARA EL CONTROL Y DECOMISO DE PÓLVORA ILEGAL

Como parte de esta estrategia, la Alcaldía y la Policía Nacional están llevando a cabo operativos conjuntos en diferentes puntos de la ciudad para identificar y decomisar pólvora que se comercializa o manipula de manera ilegal. Durante estas intervenciones, los funcionarios inspeccionan tanto a vendedores ambulantes como a establecimientos comerciales que tradicionalmente han distribuido productos pirotécnicos, verificando que cuenten con las licencias, permisos y documentos actualizados para operar de forma legal.

Cuando se detecta pólvora no autorizada, las autoridades proceden a elaborar comparendos, los cuales son remitidos a las inspecciones de policía correspondientes para dar inicio al procedimiento sancionatorio. Este enfoque busca no solo sancionar a quienes incumplen la normativa, sino también desalentar la venta y distribución ilegal de estos productos, protegiendo a la ciudadanía de los riesgos asociados a su uso indebido.

“La manipulación y venta ilegal de pólvora representa un riesgo significativo para la comunidad, especialmente para los menores de edad y jóvenes, quienes son los más vulnerables a sufrir accidentes graves,” afirmó Ahiliz Rojas Rincón.

LICENCIAS Y PERMISOS:
REQUISITOS INDISPENSABLES

La Secretaría del Interior ha reiterado que todos los establecimientos que deseen comercializar pólvora deben contar con licencias y permisos otorgados por las autoridades competentes. Estos documentos deben ser renovados periódicamente, asegurando que las operaciones se lleven a cabo bajo estrictos estándares de seguridad.

Esta supervisión tiene como objetivo garantizar que los productos pirotécnicos disponibles en el mercado cumplan con las condiciones necesarias para evitar accidentes y minimizar el impacto ambiental. Las autoridades municipales han dejado claro que no se tolerará ningún incumplimiento y que se mantendrán vigilantes para proteger a la población.

Sin embargo, la Secretaría también ha reconocido que el éxito de estas medidas dependerá de la capacidad de las autoridades para mantener un control continuo y sostenible a lo largo del tiempo, más allá de los operativos estacionales.

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN: UNA APUESTA POR LA SEGURIDAD INTEGRAL

Más allá de los controles y decomisos, la Alcaldía de Tunja ha puesto en marcha campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, con el fin de educar sobre los peligros asociados a la manipulación y uso de pólvora. Estas iniciativas buscan generar conciencia sobre las graves consecuencias que puede tener el uso irresponsable de fuegos artificiales, especialmente en lo que respecta a lesiones físicas, afectaciones emocionales y daños al medio ambiente.

“La prevención es clave para reducir los riesgos. Queremos que las familias de Tunja disfruten de las festividades de manera segura, sin exponerse a situaciones que puedan poner en peligro su bienestar,” afirmó la secretaria del Interior.

En este sentido, se hace un llamado especial a los padres de familia para que eviten adquirir pólvora para uso doméstico y supervisen de cerca las actividades de los menores de edad durante las celebraciones.

IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL

Además de los riesgos físicos, el uso de pólvora tiene un impacto negativo en el medio ambiente y en la fauna. Las detonaciones de fuegos artificiales no solo contaminan el aire, sino que también generan estrés y afectaciones en animales domésticos y silvestres. Por esta razón, las autoridades están promoviendo alternativas más sostenibles y seguras para celebrar las festividades.

“Es importante encontrar un equilibrio entre la tradición y la seguridad pública. Las festividades no deben convertirse en un riesgo para las personas ni para el medio ambiente,” añadió Rojas Rincón.

UN COMPROMISO PERMANENTE

La administración municipal ha señalado que estas acciones no deben limitarse a una respuesta temporal durante la temporada festiva, sino que deben formar parte de un compromiso sostenido para erradicar la venta ilegal de pólvora en la ciudad. La ciudadanía, por su parte, juega un papel fundamental al reportar actividades ilegales y al abstenerse de comprar productos pirotécnicos en establecimientos no autorizados.

Con estos controles y campañas de sensibilización, Tunja busca garantizar que las celebraciones de fin de año se desarrollen en un ambiente seguro, priorizando la protección de la vida, la salud y el bienestar de sus habitantes.

“Nuestra meta es lograr unas festividades donde la alegría no se vea empañada por accidentes o tragedias. Esto solo será posible con el apoyo y compromiso de todos,” concluyó Ahiliz Rojas Rincón.

¡Celebremos con responsabilidad y seguridad!


Compartir en