El Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI por sus siglas en inglés), los ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), el de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) e iNNpulsa Colombia, con el financiamiento del Programa UK Pact en Colombia, lanzaron tres retos de innovación abierta, con los que se buscan soluciones innovadoras de biofertilizantes desarrollados en Colombia que contribuyan a suplir la demanda de fertilizantes y necesidades nutricionales del sector agropecuario en el país.
Los retos (Biofertilizantes en etapa I+D, Potencializar salida al mercado de Biofertilizantes y Apropiación social de los Biofertilizantes por comunidades rurales) fueron presentados en el marco del evento de activación del ecosistema Agroalimentos, “Co-creando un futuro Hambre Cero” organizado por iNNpulsa Colombia.
Se espera contar con solucionadores a nivel nacional para impulsar la entrada de biofertilizantes a la matriz productiva de los alimentos en Colombia, de tal forma que se puedan producir mejores y más saludables alimentos. Podrán participar actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, empresas, startups, spin-off y Pymes.
Los beneficios para las propuestas seleccionadas incluyen 22.000 dólares en asistencia técnica contratada por GGGI, así como capacitación y acompañamiento sobre el Instrumento de Beneficios Tributarios en CTI por parte de Minciencias para los retos 1 y 2.
La convocatoria estará abierta hasta el 25 de julio de 2022. Puede conocer todos los detalles en el enlace https://megainn.vtsas.co.




