La aplicación de vídeos cortos Kwai informó que implementó una política electoral, compuesta por cinco categorías que establecen las reglas a seguir por la plataforma ante los diferentes tipos y escenarios de desinformación, y destacan los contenidos más relevantes y típicos del debate político actual.
Con esta política electoral, busca compartir información verídica y de valor a los electores para combatir el fenómeno más común en tiempo de elecciones: la desinformación. De esta forma, la red social espera crear conciencia en los usuarios sobre el uso y distribución de contenido falso que contribuye a la desinformación.
Gustavo Vargas, director de comunicaciones y relaciones públicas de la firma para Latinoamérica, dijo que ‘somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los millones de usuarios activos en nuestra plataforma, por esta razón firmamos una alianza con el Consejo Nacional Electoral para combatir la desinformación y, recientemente, definimos una serie de reglas para llevar contenido e información verificada a los colombianos en tiempos de elecciones’’.
Actualmente, en la plataforma hay dos cuentas institucionales oficiales verificadas que pueden ser consultadas por los electores: Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia. La política electoral implementada está compuesta por las siguientes cinco categorías:
- Información falsa sobre cómo participar en el proceso electoral. La app retirará de su plataforma toda información falsa sobre cómo, cuándo y dónde votar, como también todo el contenido falso que esté relacionado con reglas y procedimientos sobre el proceso de votación.
- Intimidación, disuasión e incitación al boicot. Kwai retirará de su plataforma todo tipo de contenido que pretenda generar un ambiente de violencia en el proceso electoral, ocasionando que las personas se abstengan de ejercer su derecho al voto.
- Información falsa sobre integridad de las elecciones. Retirará de su plataforma información o afirmaciones falsas sobre supuestas irregularidades en las elecciones o que afirman que las elecciones están siendo o han sido manipuladas, dado que, cualquier denuncia de fraude electoral basada en información o datos falsos puede generar la desconfianza de los ciudadanos durante el proceso de elección.
- Afirmaciones y engaños sobre candidatos / figuras públicas. Retirará de su plataforma toda información y contenido falso y engañoso que tenga como objetivo afectar determinadas condiciones de los candidatos que participan en un proceso electoral, como su imagen. Este tipo de fraude tiene como objetivo transmitir falsos rumores a los votantes, para afectar la confianza que tienen los candidatos con sus seguidores, perjudicando así la posición del mismo en su carrera política.
- Cumplimiento de Regulaciones Electorales. Está comprometido con el cumplimiento de las regulaciones electorales, por lo tanto la aplicación informa a sus usuarios que no permiten ningún tipo de contenido que vaya en contra del marco electoral del país. La red social aseguró que no toleran contenidos que reflejen la compra de compra o venta de votos o campañas de recaudación de fondos fuera de la legislación, entre otras actividades ilícitas.




