Nada fácil la tienen los colombianos que el próximo 29 de mayo acudirán de nuevo a las urnas para elegir a los dos candidatos que se volverán a enfrentar en una segunda vuelta presidencial 2022 para llegar a ocupar el puesto que dejará el saliente presidente, Iván Duque Márquez, tras cuatro años de gobierno con el partido Centro Democrático.
Segura y muy convencida que Rodolfo Hernández será el próximo presidente de Colombia 2022- 2026, Ingrid Betancourt la excandidata del Verde Oxígeno rompe el silencio y cuenta detalles del porque se unió a la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Ingrid aseguró que tomó la mejor decisión y manifestó que su deseo de ganar la presidencia sigue vivo, pero esta vez de la mano de un ingeniero que le robó el corazón.
Hernández se ha convertido en la gran ‘sorpresa’ de los últimos días y es que su favoritismo entre los electores ha subido como espuma o al menos eso es lo que revelan las encuestas.
El ingeniero quién está decidió acabar con la corrupción se posiciona muy cerca de Fedérico Gutiérrez, del Equipo por Colombia, y algunas personas aseguran que tiene serias posibilidades de superarlo este próximo domingo.
Para la encuesta de Ivamer, Hernández está en la tercera casilla con el 20.9 por ciento de la intención de voto. Petro tiene 40.6 por ciento y ‘Fico’ 27.1 por ciento.
A pesar de que ya no es candidata y los niveles de presión han bajado, Ingrid Betancourt asegura que siente la satisfacción de que el trabajo que se hizo en esto meses ha consolidado una gran fuerza.
“La misión que yo me había trazado era lograr que una opción de centro que pasará a una segunda vuelta y derrotar así a los extremo ”, afirmó la excandidata.
Ella está más convencida que nunca que son una opción para salir de polarización pues “los colombianos de no votar por el odio o el miedo, sino por la reconciliación”.
Rodolfo Hernández, la mejor opción para poderle cumplir a Colombia son las palabras que la excandidata repite hasta el cansancio y que explican porque decidió unirse al santandereano.
Manifiestó que tomar la decisión no fue difícil y a pesar de todos los líos que sucedieron al interior de la coalición Centro Esperanza.
“Yo quería consolidar una opción de centro y las cosas no se dieron porque se violó un acuerdo que consistía en que no entraran maquinarias “, expreso con algo de nostalgia.
Agregó que “no se cumplieron los acuerdos y esto no era por las personas que integraban la Centro Esperanza sino a quienes representaban”.
“A la corrupción no nos podemos acomodar”, enfatizó la excandidata.
La crisis al interior de la coalición llevó a unas peleas internas y en medio del caos, a mí se dio la oportunidad de hablar desde la posición de mujer pero siempre luchando por la unión del centro.
“Yo deje a la Coalición de la Centro Esperanza, con el fin de que Sergio Fajardo y el partido se aproximaran Rodolfo Hernández. Lo hicieron en dos oportunidades, pero no hubo decisión”.
Esta unión ha tenido un resultado extraordinario y así lo confirman las encuestas, pues se está mostrando una realidad diferente de país.
“Hay que votar por convicción y amor, pero no por miedo y odio”, expresó.
Con respecto a Fajardo, la excandidata manifestó que «es un hombre muy decente y le tengo respeto», pero él se dejó maniobrar de personas que no veían una estrátegia para posicionarse para una segunda vuelta.
“Se encerró en una política poco emotiva y de cifras. Nunca se vio al líder sino al profesor”, expresó.
También manifestó a HSB Noticias que «el país le cobró a Fajardo su falta de decisión y es que para cambiar a Colombia hay que tener muy bien puestos los pantalones
La excandidata aseguró «Mi relación con Colombia había que reconstruirla y yo llegó después de 14 años de ausencia».
El 23 de febrero de 2002, en momentos que se dirigía a la zona de distensión establecida por el entonces presidente, Andrés Pastrana, con el fin de realizar conversaciones de paz con la guerrilla de las FARC, fue secuestrada junto a su acompañante y asesora Clara Rojas.
El secuestro ocurrió tan solo tres días después del secuestro del entonces presidente de la comisión de paz Jorge Géchem Turbay y de la ruptura de los Dialogos del Caguan.
El 2 de julio de 2008, Ingrid Betancourt fue rescatada por el ejército colombiano bajo la dirección del entonces presidente, Álvaro Uribe Vélez, en el departamento del Guaviare en la «Operación Jaque».
“Tuve que darme mi tiempo y fue un retiro espiritual. Para recuperar mi identidad tras el cautiverio me tomó 14 años”, explicó.
A mí me dieron muy duro en esta campaña con «críticas injustas y machistas».
“Ellos me atacaron porque era la presa fácil para poder lavarse las manos como Poncio Pilato»
Antes de terminar su entrevista concluyó que “Petro es un peligro para Colombia y así lo ha dejado ver con su propuesta frente a las pensiones”.
“Es sacar el ahorro de los colombianos y volverlo en moneda de bolsillo del gobierno”, indicó.
Además señaló que “El gobierno de Petro está amarrado con toda la corruptela que se conoce con personas que han saqueado el Estado y yo a eso no me le mido”.




