Para-arqueros del Meta se preparan

La Federación Colombiana organizó un campamento donde participan tres deportistas del Meta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de fortalecer su desempeño de cara a los Juegos Nacionales Juveniles, tres para-arqueros del Meta iniciaron su preparación en un campamento especial organizado por la Federación Colombiana de Para-Arquería en la ciudad de Medellín. Este campamento, que se llevará a cabo del 1 al 11 de octubre, busca afinar las habilidades técnicas y tácticas de los deportistas, así como proporcionarles una experiencia formativa que los ayude a destacar en una de las competiciones más importantes a nivel nacional.

Representaciones 

El Meta estará representado en este evento por las arqueras Mayra Alejandra Mosquera, de 18 años, y Geraldine Cetina, de apenas 12 años, ambas originarias de Villavicencio. A ellas se suma el joven Juan Esteban García, también de 12 años, proveniente del municipio de Puerto Gaitán. Estos jóvenes para-arqueros han demostrado un gran compromiso y habilidad en su disciplina, ganándose un lugar en este campamento de alto nivel.

Los tres arqueros estarán bajo la supervisión y guía de sus entrenadores, Luiyiber Bulla y Diego Alexis González, quienes desempeñan un papel fundamental en su desarrollo deportivo. Estos técnicos, con amplia experiencia en la formación de deportistas, han trabajado para preparar a los jóvenes arqueros del Meta, asegurándose de que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de una competencia nacional de alto nivel como los Juegos Nacionales Juveniles.

Preparación 

Durante los diez días que durará el campamento, los para-arqueros recibirán entrenamientos intensivos que incluirán sesiones técnicas, ejercicios de precisión, y estrategias para mejorar su concentración y manejo emocional en situaciones de alta presión. 

Su participación en competencias nacionales no solo pone en alto el nombre del Meta, sino que también señala la importancia de apoyar e impulsar el deporte adaptado en Colombia.


Compartir en