Para apoyar acciones climáticas en Latinoamérica, firman acuerdo por $50 mil millones de dólares

El objetivo del BID de alcanzar un 40% de financiamiento climático y verde para 2025, y su compromiso de alinear sus operaciones con el Acuerdo de París para  2023 lo convierten en un líder de la acción climática.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que firmó un acuerdo con socios regionales de desarrollo para poner a disposición $50 mil millones de dólares hasta fines del 2026 para apoyar acciones climáticas ambiciosas en América Latina y el Caribe.

 

El acuerdo es parte de un esfuerzo de colaboración entre la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

 

El objetivo del BID de alcanzar un 40% de financiamiento climático y verde para el 2025, y su compromiso de alinear sus operaciones con el Acuerdo de París para el 2023 lo convierten en un líder de la acción climática entre los bancos de desarrollo regionales. Solo en 2021, la entidad y su brazo del sector privado, BID Invest, entregaron un total de $6 mil millones de dólares en financiamiento.

 

Su presidente, Mauricio Claver-Carone, declaró que «estamos entusiasmados de continuar llevando a cabo el trabajo que anunciamos en la COP26 el año pasado, lo que incluye nuestro compromiso de liderar con $24 mil millones de dólares en financiamiento climático y verde para América Latina y el Caribe hasta fines del 2025. Esperamos liderar la ampliación de las alianzas, aumentar las ambiciones a nivel regional y mundial, y abrir las puertas a recursos privados críticos. Invertir en una transición verde ahora es invertir en el futuro».

 

El trabajo del banco apoya los esfuerzos para mitigar el riesgo climático y de desastres, y para asegurar que las políticas públicas aborden estas acciones. Este año, el Banco lanzará una nueva plataforma para los ministerios de finanzas de la región, que permitirá el intercambio de conocimientos y enfoques sobre la política climática, la reforma normativa, la elaboración de presupuestos y la reforma fiscal para la acción climática.


Compartir en

Te Puede Interesar