La firma Scotiabank informó que, con el apoyo de la entidad financiera Scotiabank Colpatria y la Fundación Plan, se unieron para contribuir en el crecimiento personal de 616 niños, jóvenes y adolescentes de instituciones educativas de la comuna 11 y 12 de Buenaventura – Valle del Cauca; y en colegios y escuelas de Nelson Mandela, Tierra Baja y Puerto Rey en Cartagena y Turbaco, Bolívar, para acercar el mundo financiero a la niñez en zonas de la costa pacífica y el caribe de Colombia.
Todas las personas han tenido algún tipo de meta económica y los niños no son la excepción. Las razones son diversas: desde comprar un juguete, pasando por un aparato tecnológico, un regalo para otra persona y hasta ahorrar para el futuro. Esos, así como muchos otros, son los desafíos que la niñez puede tener.
Sin embargo, cuando se intenta organizar la economía personal a temprana edad para materializar dichos sueños o proyectos puede parecer un proceso más complejo de lo que parece.
Por ello nace el proyecto ‘Por Mi Vida Ahorro Yo’, una apuesta entre dos organizaciones para contribuir al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de niños, adolescentes, jóvenes y sus familias a través de la formación en educación financiera e implementación de Grupos de Ahorro Local en sus comunidades.
Jaime Alberto Upegui, presidente de la entidad financiera, aseveró que “es sumamente importante unirse a este tipo de iniciativas que además de beneficiar a los niños y su entorno, permiten entregar un conocimiento esencial que les dejará tomar mejores decisiones financieras durante su vida, además de promover la inclusión financiera desde temprana edad, permitiéndoles acceder a servicios y productos que solo el sistema financiero puede ofrecerles”.
Ángela Anzola, presidenta ejecutiva de Fundación Plan, aseguró que “tener conocimientos en educación financiera desde niñas, nos abre una oportunidad enorme de sobrepasar la barrera de la desigualdad, pues según el Banco Mundial los hombres siguen teniendo más probabilidades que las mujeres de ser titulares de una cuenta y de acceder a servicios financieros. Es por eso que se han desarrollado acciones como esta que buscan fortalecer la educación financiera, el ahorro y la vida productiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias de las zonas más vulnerables del país”.



