La multinacional Nestlé informó que presentó los principales resultados alcanzados en 2021 gracias a la implementación de su estrategia de Creación de Valor Compartido a través de la cual trabaja por desarrollar el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones.
En el marco del balance de sostenibilidad, la compañía reafirmó el compromiso de seguir aportando a la regeneración natural del entorno, mediante la promoción de buenas prácticas en toda su cadena de suministro. La empresa invertirá a nivel global más de 1.200 millones de dólares para ejecutar proyectos de agricultura regenerativa.
Para cumplir con esa meta se enfocará en tres ejes estratégicos: Asistencia técnica, apoyo a la inversión y pago de primas adicionales, para ayudar a los agricultores a adoptar prácticas regenerativas que contribuyan a mejorar la salud de la tierra, el cuidado de los ciclos del agua y la restauración de los ecosistemas.
Como parte del impulso a la regeneración natural del entorno, la firma seguirá ejecutando iniciativas clave en este frente para lograr el objetivo de que más de 14 millones de toneladas de los ingredientes con los que fabrica sus productos provengan de la agricultura regenerativa para 2030.
Antonio Núñez, presidente de Nestlé Colombia, aseveró que “nos llena de gran satisfacción este informe de Creación de Valor Compartido y Sostenibilidad, un compromiso que responde a los principios que sostienen la razón de ser de Nestlé. Nuestros logros son una fuente de energía que nos motiva a seguir trabajando con toda nuestra pasión y a redoblar nuestro compromiso con las personas, las familias, la prosperidad de las comunidades y el ambiente”.
Durante la presentación de su informe de sostenibilidad, se anunció el fortalecimiento de su estrategia de gestión de empaques, destacando que la compañía dejó de utilizar 409 toneladas de plástico virgen; eliminó el uso de 14 millones de pitillos que fueron reemplazados por soluciones de papel y se convirtió en la primera empresa en lograr la neutralidad de plástico en Colombia. Además, anclado en los resultados de programas como el Plan de Fomento Lechero -que le permitió la captura de 9.726 toneladas de CO2-, la compañía seguirá brindando asistencia técnica y microcréditos para mejorar la productividad y calidad en las fincas de los proveedores, entre otros datos.



