Paperos en alerta: si no hay acuerdo bloquearán las vías

Paperos lanzan ultimátum al Gobierno Nacional: si no hay soluciones antes del 29 de julio, bloquearán las vías. El gremio exige frenar el contrabando, estabilizar precios y apoyo urgente.
Paperos en alerta: si no hay acuerdo bloquearán las vías
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 1.500 productores de papa se reunieron el pasado 21 de julio en Boyacá durante el Primer Encuentro Nacional del sector. En el evento participaron autoridades locales, alcaldes y representantes del Gobierno Nacional. El objetivo fue claro: exigir soluciones frente a la crisis por bajos precios, sobreoferta y el contrabando desde Ecuador. Paperos en alerta: si no hay acuerdo bloquearán las vías.

La líder Tatiana Mosquera, vocera del Movimiento Dignidad Agropecuaria, expuso las tres principales demandas del gremio:

  1. Detener el contrabando de papa ecuatoriana.
  2. Estabilizar los precios para que cubran los costos de producción.
  3. Evitar que los productores entren en mora con créditos agropecuarios.

Mosquera dejó claro que si no hay acuerdos el 29 de julio, iniciará una asamblea general para definir bloqueos a nivel nacional. La vía Bogotá-Tunja podría ser uno de los primeros puntos de cierre.

Precios por el suelo y sobreproducción: el drama en el campo

Los cultivadores aseguran que hoy reciben pagos por debajo de los $40.000 por bulto de papa, mientras los costos operativos se duplican por el clima y los insumos. A esto se suma la entrada descontrolada de papa extranjera.

Contrabando y bajos precios del bulto de papa afecta a los campesinos.

“Uno siembra, cosecha y pierde. No alcanza ni para cubrir deudas. Con este precio, no hay campo que aguante”, afirmó Jorge Vargas, productor de Tunja. La historia se repite en Cundinamarca, Nariño y Santander.

El gremio exige que las importaciones lleguen por vía marítima y no por pasos terrestres. La razón: es más barato y más fácil de controlar. También piden que el Gobierno compre papa local para programas sociales y frene la pérdida de cosechas.

Te puede interesar: Crisis financiera golpea a operadores de telecomunicaciones

Cundinamarca lanza plan de emergencia: ‘Cundipapa’

Ante la crisis, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, activó la campaña ‘Cundipapa’, con acciones concretas para salvar la cosecha local:

  • 50 mercados campesinos enfocados en papa.
  • Compra directa de 60 toneladas a asociaciones.
  • Ruedas de negocios con colegios, hospitales y restaurantes.
  • Venta directa en peajes y carreteras, como en pandemia.

El plan busca evitar que la papa se pierda en las bodegas. También pretende defender a más de 10.000 familias que dependen de este cultivo.

El tiempo se agota. Los paperos reclaman soluciones reales. El Gobierno tiene hasta el 29 de julio. Si no hay acuerdos, las vías del país podrían colapsar.


Compartir en

Te Puede Interesar