Papa Francisco, preocupado: Visitó al canciller de Rusia para buscar una salida al conflicto de Ucrania [VIDEO] 

El máximo jerarca de la Iglesia Católica pidió hacer un examen de conciencia a los líderes mundiales ante Dios que el Dios de la paz y no la guerra. ya son 137 muertos en Ucrania.
El objetivo del Papa Francisco en mediar en el conflicto entre Ucrania y Rusia en el Vaticano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rusia entró a Kiev, capital de Ucrania y luego de duros bombardeos a las primeras horas del día.

La noche no fue nada fácil para el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quién vestido con un uniforme militar le habló a su país en medio del dolor y la tragedia de los últimos días al igual que una intensa agenda diplomática que no dio muchos resultados.

En medio de las tristes y desgarradoras imágenes que circulas en las redes en las que se ven muertos y familias enteras intentado huir de la guerra, el Papa Francisco se puso manos a la obra y decidió salirse del Vaticano para ir a tocar la puerta de la embajada de Rusia. 

Allí el máximo jerarca de la Iglesia Católica le envió un contundente mensaje a Putin y quien según la Casa Blanca preparó este ataca desde hace varias semanas. 

El religioso argentino sostuvo una reunión de durante 30 minutos con el embajador Alexander Avdeev y luego que un día antes de que Rusia invadiera a sus vecino pidiera que pare la «locura de la guerra». 

La Santa Sede a través del secretario de Estado Pietro Parolin, planteó que aún hay “espacio para la negociación” incluso después de lo que llamó, sin rodeos, un “inicio de las operaciones militares rusas en territorio ucraniano”.

Francisco llamó a los responsables políticos “a hacer un examen de conciencia ante Dios, que es el Dios de la paz y no de la guerra, Dios que nos quiere hermanos y no enemigos”.

 Zelenski en un video publicado en la cuenta presidencial y en el que también aprovechó para desmentir que hubiera salido del país manifestó “Nos han dejado solos para defender nuestro Estado”.

Agregó “¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie. ¿Quién está listo a dar a Ucrania la garantía de una adhesión a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo”.

El mandatario de Ucrania indicó que al menos 137 ucranianos murieron durante el primer día de la ofensiva rusa y que 316 resultaron heridos durante los enfrentamientos.

También decretó una movilización militar general para tratar de contener la ofensiva rusa que, en menos de 24 horas desde su inicio, se acerca peligrosamente a la capital Kiev.

“Hemos recibido información de que grupos de sabotaje del enemigo han entrado en Kiev”, alertó Zelenski, que pidió a los ciudadanos estar vigilantes y respetar el toque de queda.

 


Compartir en