Papa Francisco pidió perdón en Canadá y reconoció que fue un «error devastador» [VIDEO]

Cara a cara con las víctimas. El máximo jerarca de la Iglesia llegó a llas escuelas residenciales en Maskwacis, Alberta, donde se reunió con los métis y los inuit tras los abusos de la iglesia contra ellos
Papa Francisco visitó una de las escuelas de Alberta donde se cometieron las atrocidades.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Papa Francisco se disculpó con los pueblos indígenas de Canadá por los asesinatos, las violaciones y abusos cometidos contra los niños de los pueblos originarios que desde 1881 hasta 1996 eran separados de sus familias y llevados a la fuerza a las escuelas católicas como parte de la llamada “asimilación cultural” que el Papa calificó de “malvada” y de “error desastroso”.

Según lo informó DW, «El sumo pontífice ofreció su discurso cerca de dos antiguos internados, en presencia de líderes indígenas que vestían tocados de guerra con plumas de águila y más de 2.000 personas, entre ellas muchas víctimas»

 Allí informó que su visita a la localidad era un primer paso en su peregrinaje penitencial para pedir perdón por los crímenes cometidos por la Iglesia católica.

Francisco se disculpó tres veces por las formas en que muchos católicos apoyaron “la mentalidad colonizadora de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”, dijo sentirse avergonzado y quiso pedir perdón sin ambigüedades por el mal cometido.

“Lo siento, pido perdón, en particular, por la forma en que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, sobre todo a través de su indiferencia, en proyectos de destrucción cultural y de asimilación forzada promovidos por los gobiernos de esa época, que culminaron en el sistema de internados escolares”, manifestó el pontífice.

La visita corresponde a la invitación realizada por los pueblos originarios y la Comisión de la Verdad, quienes venían exigiendo una disculpa por parte de la Iglesia ante los abusos de las escuelas que arrancaron a aproximadamente 150.000 niños de sus familias para llevarlos a los internados en donde se les daba educación católica y se les castigaba por hablar sus lenguas o mantener sus costumbres.


Compartir en