Papa Francisco, Peliculas y reflexiones que deja al mundo tras su muerte

El papa Francisco será despedido con un funeral sencillo: un solo ataúd, estas fueron las mejores películas y miniseries que inspiró.
Colombia- Papa Francisco- Vaticano- qepd- Muerte.- profesías Malaquías- Cónclave- Roma- Neumonía- Ictus- 21 Abr-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El papa Francisco falleció este lunes de Pascua, 21 de abril, a las 7:35 a. m. hora de Roma, en su residencia de la Casa Santa Marta y en el año del jubileo de la Esperanza.

Fue el cardenal Kevin Farrel y quién le contó al mundo «El papa Francisco ha retornado a la casa del Padre a las 7:35 minutos de esta mañana en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano».

El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi.

En su último mensaje, el papa Francisco pedía guiar la acción política por el «principio de humanidad» y sin hacer una alusión directa a los aranceles impuestos por el presidente de los EEUU, Donald Trump, solicitaba «derribar las barreras que crean división y están cargadas de consecuencias políticas y económicas».

Justo antes de asomarse a la plaza de San Pedro, se había reunido con el vicepresidente de los EEUU, James David Vance, al que felicitó la Pascua.

Frases inmortales:

  • “Es mejor ser ateo que un mal cristiano”
  • “Dios nunca se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón”
  • “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad”
  • «Seguid hacia adelante y no perdáis el sentido del humor»
  • «El dinero debe servir y no gobernar”
  • “El mundo necesita más puentes y menos muros”
  • “La familia es capaz de calentar el corazón de toda una ciudad con su testimonio de amor.”
  • “La indiferencia es más peligrosa que el cáncer”

Datos del Papa Francisco

  • Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina y se ordenó como sacerdote el 13 de diciembre de 1969
  • Bergoglio estudió en el seminario de Villa Devoto, donde se preparó para ser sacerdote.
  • Estudio filosofía y teología en Argentina y, durante esos años, se destacó por su disciplina.
  • Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969.
  • Vivió la complejidad política y social de Argentina, especialmente durante la dictadu militar (1976-1983), que marcó una etapa difícil en la vida del país.
  • En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998, fue elevado a arzobispo de Buenos Aires.
  • El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de papa Benedicto XVI, el Cónclave cardenalicio eligió a Jorge Mario Bergoglio como el nuevo papa.
  • Uno de sus principales documentos es la encíclica Laudato si’, publicada en 2015.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936.

Peliculas inspiradas en Francisco:

‘Los dos papas’:

De 2019 es una película que muestra al Papa Francisco y que fue interpretado por el actor Jonathan Pryce.

Cónclave:

Es la película más reciente de la lista. Dirigida por Edward Berger (’Sin novedad en el frente’), la cinta sigue al cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, al ser designado como el cónclave tras la muerte del Papa.

Francesco:

En este largometroja de 2020 recoge las enseñanzas del Papa Francisco, a través de entrevistas con el sumo pontífice, su familia, el papa Benedicto XVI y con apariciones de otras personalidades como Greta Thunberg.

Historias de una generación con el Papa Francisco:

Una serie documental en Netflix, ‘Historias de una generación con el Papa Francisco’ retrato íntimo y conmovedor de personas mayores de 70 años.

En cada episodio, se exploran temas universales como el amor, el trabajo y la memoria, contados desde la experiencia de quienes han vivido intensamente y aún tienen mucho que enseñar.

El papa Francisco, un hombre de palabra:

Este documental, ‘El papa Francisco, un hombre de palabra’, de Wim Wenders presenta una entrevista con el Papa Francisco.

El primer pontífice latinoamericano y uno de los más controversiales por su posición respecto a temas sensibles como la inclusión de género en la iglesia y la paz.

La conversación con el Papa giró en torno a su visión de un mundo mejor.


Compartir en