🛑EN VIVO🛑 Papa Francisco modificó las reglas de su funeral ¿dónde será enterrado?

El mundo católico llora tras la muerte del Papa Francisco, este 21 de abril de 2025, y luego de varios meses de una neumonía.
Colombia- Papa Francisco- Vaticano- qepd- Muerte.- profesías Malaquías- Cónclave- Roma- Neumonía- Ictus- 21 Abr-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Triste lunes de Pascua viven los católicos del mundo tras confirmarse la muerte del Papa Francisco a la edad de 88 años y luego de varios meses de luchar contra una neumonía, el Cardenal Farrell dirigirá el rito solemne de la constatación de la muerte del Pontífice en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ.

«Se ruega al Eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio, a los familiares del Romano Pontífice, al Director y al Vicedirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, que se encuentren en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a las 19.45 horas, que participen en el rito».

Los Eclesiásticos vestirán el hábito coral apropiado y el traslado del cuerpo del Santo Padre a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana.

Un forense certificó su muerte y ahora se pasará el cuerpo del Papa de su habitación a un lugar especial y así comenzar el funeral que durará tres días.

Papa Francisco falleció tras una larga lucha contra la neumonía. m

La noticia fue conocida a la 7: 30 de la mañana de este 21 de abril, hora de Roma, y lo recuerdan como un hombre que tocó el corazón de los latinoamericanos y que siempre pidió: «Rezar por él «.

Fieles de todo el mundo acuden al Vaticano para orar por la salud del Papa Francisco y hoy en las horas de la noche se invita para el rezo del rosario, en medio del Jubileo de la Esperanza.

El Papa no puede ser enterrado en la basílica de San Pedro antes de cuatro días ni más allá de seis.

Tras su fallecimiento, se realiza una ceremonia para sellar su apartamento en el Palacio Apostólico, que es donde suelen residir los pontífices.

A partir de ahí, el cuerpo del pontífice será expuesto en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde los fieles pueden ofrecer sus respetos y oraciones.

Última aparición del papa Francsico:

Cansado y frágil asi se vio en la última aparición del Papa Francisco este domingo de resurrección cuando impartió al mundo la bendición Urbi et orbi.

«Felices pascuas»

Esas fueron las palabras con las que se dirigió a los fieles que lo esperaban ansioso y luego de varias apariciones sorpresas en ndiferentes partes de Roma en medio de la convalecencia por la neumonía.

el jesuita argentino pasó 38 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una grave neumonía y fue dado de alta el 23 de marzo.

Específicamente, el viernes 14 de febrero de 2025, Francisco fue hospitalizado en el mencionado centro médico, aquejado de una bronquitis.

Allí le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro.

El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición de la Santa Sede.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor.

Tres días de luto declaró el Gobiernoasí lo anunció desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del Papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado «por su lucha contra la desigualdad, las injusticias».

Legado del papa Francisco:

Misael Kuan, catedrático del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE) de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, hace un análisis sobre la trascendencia de su pontificado y el riguroso protocolo que se activa en este momento para elegir su sucesor.

«Francisco se consolidó como una figura transformadora, siendo el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar la silla de San Pedro.»

Su estilo de liderazgo se caracterizó por una profunda cercanía con los marginados, un firme compromiso ético en favor de los refugiados, los pobres y la justicia social, y una labor constante de diálogo con realidades complejas, dijo Kuan.

Su visión progresista renovó la imagen de una institución con casi dos milenios de historia, aunque también generó tensiones en ciertos sectores del primer mundo, donde la tradición litúrgica y doctrinal resulta esencial, explica catedrático del CETRE de la Universidad del Rosario, quien es historiador y filósofo.

¿Cómo se elegirá el nuevo Papa?

El Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE) de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, el legado del Papa Francisco evidenció un pontificado en constante renovación y un proceso de sucesión diseñado para preservar la estabilidad y la misión de la Iglesia Católica en un mundo en constante cambio.

El cardenal camarlengo, que es el funcionario de la Santa Sede encargado de administrar los bienes del Vaticano cuando muere el Papa, certifica el deceso y procede a destruir el anillo del pescador, símbolo que une al Papa con San Pedro.

Posteriormente, se convoca al Colegio Cardenalicio, compuesto por aproximadamente 138 cardenales electores, excluyendo a aquellos mayores de 80 años, para reunirse en la Capilla Sixtina, ubicada en la Ciudad del Vaticano, en un ambiente de estricto hermetismo.

Durante este cónclave se llevarán a cabo cuatro rondas de votaciones diarias, dos en la mañana y dos en la
tarde, siendo necesaria la aprobación de dos tercios de los cardenales para elegir al nuevo Sumo Pontífice.

Una vez alcanzado el consenso, el cardenal decano consultará al electo, quien tras aceptar la designación
elegirá un nuevo nombre –tal como lo hizo Jorge Mario Bergoglio al convertirse en Francisco– y se
presentará al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio en latín
“Habemus Papam”, que quiere decir “Tenemos Papa”.

Estas fueron las últimas fotos del Papap Francisco tras su muerte este 21 de abril de 2025.

Los posibles sucesores de Francisco:

En torno a los posibles candidatos para el futuro pontificado, el profesor del CETRE de la Escuela de Ciencias
Humanas de la Universidad del Rosario indica que se ha sugerido que el próximo Pontífice podría ser
nuevamente de origen europeo, manteniendo una línea de apertura similar, o provenir de otros contextos
que reflejen la diversidad y vitalidad de la Iglesia en el ámbito global.

El arzobispo Mateo Zuppi, de Italia, un hombre de 69 años reconocido por su labor en reconciliación y su participación en conflictos en África.

Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, cuyo historial diplomático y cercanía con América Latina le otorgan un perfil destacado.

Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, arzobispo y cardenal de Filipinas, cuya trayectoria en la evangelización ha dejado una huella significativa.

Jean Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, también jesuita como el Papa Francisco, con amplia experiencia misionera y dominio de varios idiomas, quien ha trabajado en contextos interculturales.

Fridolin Besungu, de la República Democrática del Congo, que encarna la vitalidad de las
comunidades católicas en ese continente.

El cardenal alemán Gerhard Müller, antiguo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el cardenal Willem Eijk, originario de Utrecht; así como la figura de Peter Erdő, de Budapest, Hungría, cuya sensibilidad, influenciada por el contexto histórico y social de Europa del Este, evoca el legado de Juan Pablo II.

Misael Kuan subraya que, independientemente de su origen, el futuro Papa deberá cumplir con exigentes
requisitos, como el dominio del italiano, y una notable capacidad comunicativa y pastoral para afrontar los
desafíos del mundo actual.

Más para leer: Tatiana Hernández desapareció en Cartagena y no hay rastro, se pronunció la Universidad

Te interesa: Imágenes así fue el regreso de la misión NS-31 de Blue Origin: «Nunca volveré a ser la misma»

Lo que debes saber: Martín Elías: Con esta tierna foto lo recordó su hijo tras 8 años de su trágica muerte

Más información: «Solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno» Alias Iván Mordico habría sido abatido en Caquetá


Compartir en