Papa Francisco a sus 88 años sufre de una infección polimicrobiana

A los 88 años, el Papa Francisco preocupa por su salud sigue hospitalizado tras ser diagnosticado con “infección polimicrobiana”.
Papa Francisco- Salud- Vaticano-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Papa Francisco, el máximo jerarca de la Iglesia Católica, tiene un «cuadro complejo» de salud y luego que le fuera diagnosticada una “infección polimicrobiana”, así lo informó el Vaticano tras ser hospitalizado en el Centro Gemelli de Roma.

«Ameneció tranquilo, de buen humor y leyendo prensa»

Los resultados de los exámenes efectuados estos últimos días dieron como resultados una «infección polimicrobiana» en sus vías respiratorias y lo que llevó a una nueva modificación de la terapia.

En el comunicado también se informó que «Todas las pruebas realizadas hasta ahora indican un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada»

Una audiencia que tenía prevista para el miércoles fue cancelada y una fuente del entorno de Francisco había asegurado anteriormente el lunes a AFP que no había «motivo de alarma».

Infección polimicrobiana: Qué es y cuáles son los síntomas:

Esta patología ocurre cuando diferentes microorganismos interactúan, provocando que la enfermedad sea más grave u ofrezca más resistencia al tratamiento.

Estos microorganismos pueden ser bacterias, virus y hongos infectan a la vez a varias partes del cuerpo, que tiene que luchar contra ellos al mismo tiempo.

Cuando se produce en el tracto respiratorio, la infección afecta a pulmones, a los bronquios o la tráquea, lo que dificulta la respiración e incrementa el riesgo de complicaciones.

«Tienen la capacidad de dañar el epitelio respiratorio y reducen la capacidad de nuestras defensas, como los macrófagos y los polimorfonucleares», según expertos.,

En el del papa Francisco, se suman la edad y el hecho de que el año pasado padeciera una neumonía, «lo cual es un factor predisponente».

Síntomas:

  • Tos.
  • Mucosidad (transparente, blanca, gris amarillenta o verde).
  • Dolor de garganta.
  • Cefaleas y malestar general del cuerpo.
  • Febrícula (entre los 37,1 y 37,9?°C).
  • Fatiga.
  • Molestia en el pecho.
  • Sensación de falta de aire y sibilancias (sonido agudo y silbante al respirar).

El Papa Francisco está de buen humor:

El director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró que el papa estaba «de buen humor».

Agregó «durmió bien, pasó una noche tranquila. Esta mañana desayunó y se dedicó, como siempre, a leer algunos diarios»

Francisco, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, se había mostrado débil, con el rostro hinchado y sin aliento, y tuvo que delegar en varias ocasiones la lectura de sus discursos en sus asistentes.

Las alertas se encendieron en el rezo del Angelus del pasado domingo y dónde presentaba algo debilitados.

Este domingo, el papa siguió la misa por televisión, sin poder pronunciar su tradicional oración del Ángelus desde el balcón de la plaza San Pedro de Roma.

El Vaticano comunicó por la tarde que su estado clínico era «estable».

Según Efe, A mediados de enero, Jorge Bergoglio apareció con el brazo en un cabestrillo tras una caída en su residencia.

«En diciembre, se le vio con un gran hematoma en la barbilla después de haberse golpeado contra su mesilla de noche».

Además tiene problemas de salud, entre ellos de cadera y dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, el papa ha mantenido su cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.

Cardenales que podrían reemplazar al Papa Francisco:

El primer cardenal en la lista está Juan José Omella, actual arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Omella ha consolidado una posición clave en la jerarquía eclesiástica y mantiene una relación cercana con el Papa Francisco, quien lo ha respaldado en diversas decisiones.

Además su designación como arzobispo de Barcelona es por la apuesta del Papa Francisco por una iglesia misionera y de servicio a los pobres.

Juan José Omella, actual arzobispo de Barcelona es uno de los candidatos a suceder al Papa Francisco.

Luis Francisco Ladaria:

Luis F. Ladaria es un cardenal español de 80 años, religioso jesuita. Entre 2017 y 2023, fue el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, así como presidente de la Pontificia Comisión ‘Ecclesia Dei’, de la Comisión Teológica Internacional y de la Pontificia Comisión Bíblica.

Fue creado cardenal por el papa Francisco en 2018. En 2024 cumplió 80 años y desde entonces es un cardenal no elector, que no podrá participar ni votar en el próximo cónclave para elegir a un nuevo papa.

Se ordenó como sacerdote el 29 de julio de 1973, se doctoró en Teología por la Pontificia Universidad Gregoria de Roma (1975) y comenzó a impartir clases de Teología Dogmática, primero en Comillas (1975-1984) y luego en la Gregoriana.

Es uno de los 14 cardenales de España, pero no podría votar en un eventual cónclave para elegir a un nuevo papa por tener 80 años.

Luis F. Ladaria, un cardenal español de 80 años, religioso jesuita.

Pietro Parolin

Luis F. Ladaria, otro cardenal que entraría en la baraja de posibles candidatos y es diplomático de la Santa Sede, a la que se integró en 1986 a los 31 años.

Prestó servicio en Nigeria -donde trabajó en las relaciones entre cristianos y musulmanes- y México, donde contribuyó al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ese país y El Vaticano en 1992.

En 2002 fue nombrado por el papa Juan Pablo II subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados (equivalente a canciller), ocupándose en particular de los asuntos de Vietnam y China.

En enero de 2007, tras el encuentro histórico entre Benedicto XVI y el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, Parolin dio seguimiento y mantuvo el impulso de las negociaciones para el reconocimiento de la Iglesia Católica en ese país.

Pietro Parolini es desde 2013 el secretario de Estado del Vaticano.

Compartir en