Paola Ordóñez: “Con la fuerza del pueblo sí podemos transformar”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La alcaldesa es la primera mujer alcaldesa del municipio.

Comparte su trayectoria profesional y los logros de su administración en temas como medioambiente, salud, educación.

Con más de 20 años de experiencia profesional y un camino construido desde la ingeniería industrial hasta la gestión pública, Paola Ordóñez ha marcado un antes y un después en el municipio de San Sebastián, Cauca. Es la primera mujer en asumir la alcaldía en esta población enclavada en el Macizo Colombiano, es así como resalta

el empoderamiento de las mujeres como fundamental para el desarrollo del municipio.

“Desde que inicié este camino, he estado vinculada a procesos de contratación pública, salud, innovación, y proyectos comunitarios”, cuenta Ordóñez, quien también ha sido asesora en temas étnicos y víctimas del conflicto. Antes de su elección, trabajó como coordinadora administrativa en el Hospital San Sebastián y en el área de innovación del Hospital Susana López.

La alcaldesa quien refleja su conexión con San Sebastián es integral, sabe qué se necesita, dónde está la riqueza del territorio y cómo potenciarla desde el trabajo comunitario, por eso nombra el primer eje de su estrategia gubernamental, que es potencializar el turismo y la parte ambiental.

Como ella lo menciona San Sebastián es el pulmón de nuestra tierra, en donde nacen los principales ríos, como lo son: el río Caquetá, el río Magdalena que aporta el más del 70% per cápita a nivel nacional, el río Patía y como su municipio tiene el mayor número de espejos lagunares.

Esto hace que dentro de su liderazgo se hayan conectado con diferentes instituciones, especialmente con la Gobernación del Cauca, generando proyectos de impacto nacional, como es la estrategia de crear el primer Museo Vivo del Agua en Latinoamérica, con respaldo de la UNESCO, que fue un logro muy significativo a nivel nacional en la COP16, destacando también, la creación de la Ruta del Agua y la Ruta del Café.

También se ha buscado lograr conectarnos con las diferentes comunidades del municipio, son 14.000 habitantes, de mayoría campesinos, pero también tenemos el Resguardo Yanakona y el Cabildo Papallaqta, en donde se han fortalecido equipos con la mesa campesina, que fue creada en el 2024.

En materia de educación, celebra el acceso gratuito de 45 jóvenes campesinos a la Universidad del Cauca, gracias a un convenio que apenas ocho municipios del departamento lograron concretar. “Históricamente, sólo dos jóvenes de San Sebastián habían accedido a la universidad pública”, destaca.

En salud, resalta la gestión para obtener un lote de 4.000 m 2 destinado a la construcción de un nuevo hospital, con respaldo de la Gobernación. Además, se han iniciado mejoramientos en cuatro centros de salud rurales con inversiones que superan los 250 millones de pesos por sede.

También ha impulsado la política municipal de ciencia, tecnología e innovación, aprobada en 2024, y trabaja de la mano con universidades para presentar proyectos ante el Ministerio.

Paola Ordóñez ve en el trabajo comunitario la clave para el desarrollo: “Hemos aprendido mucho durante estos 18 meses. Nada sería posible sin el compromiso de las comunidades”. Y concluye con una frase que define su gestión:

“Con la fuerza del pueblo, sí podemos”.


Compartir en

Te Puede Interesar