Panteón de Agripa de Roma

Uno de los monumentos más famosos de roma que se conserva hasta la actualidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Panteón de Agripa, conocido también como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la construcción presentes en la capital italiana además de ser el edificio mejor conservado de la antigua Roma.

 

La construcción del Panteón se realizó en el tiempo de Adriano, en el año 126 d.C. Recibe el nombre de Agripa por haber sido construido donde anteriormente, en el año 27 a.C, se encontraba el Panteón de Agripa destruido por un incendio en el año 80 d.C. Durante los inicios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV quien lo convirtió en una iglesia conservándose por ello hasta hoy en día en perfecto estado.

 

La fachada rectangular, oculta una enorme cúpula con un diámetro mayor al de la Basílica de San Pedro. Está compuesta por 16 columnas de granito de 14 metros de altura, sobre las que se lee la inscripción «M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT», que significa «Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo construyó».

 

Curiosidades del Panteón de Agripa

¿Sabías que la cúpula del Panteón es la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia? Esta cúpula tiene un diámetro de 43,44 m, la altura en su interior, de piso a techo, es igual al diámetro, cuenta con un peso de 4535 toneladas y además fue realizada sin una armadura de acero en su interior.

 

¿Sabías que el óculo que se encuentra en el techo del Panteón deja pasar la lluvia a la gran sala circular? Este óculo tiene un diámetro de 9 m y permanece siempre abierto permitiendo la entrada de la luz, pero también de la lluvia. Por esta razón el pavimento de la sala circular es ligeramente curvo, la parte central es ligeramente más alta de 30 cm al perímetro para que la lluvia vaya hacia el canal de desagüe que se encuentra en todo el perímetro.


Compartir en

Te Puede Interesar