El pánico escénico, conocido también como miedo escénico, es un estado personal que reduce la efectividad comunicacional. La persona no consigue expresarse porque hay un miedo que le frena. Afecta a todo tipo de personas que tienen que presentarse ante un grupo de personas, incluso cuando no van a hablar. Por ejemplo, puede afectar a los músicos, bailarines o deportistas.
¿Cuáles son las causas del pánico escénico?
Muchas veces se asocia el miedo escénico con la fobia social, que se caracteriza por los siguientes errores cognitivos:
- Valoración no realista de lo que uno se espera
- Subestimación de las propias capacidades
- Sobreestimación de la opinión de los demás
- Expectativas no realistas de las respuestas de los demás ante la ansiedad
- Sobreestimación de la idea del rechazo
¿Qué síntomas presenta el pánico escénico?
Los síntomas se pueden presentar a diferentes niveles:
- Fisiológico: sudoración, alteración de la frecuencia cardiaca, dolor de cabeza, malestar estomacal, escalofríos, nauseas.
- Cognitivo: congestión y confusión mental, auto exigencia, miedo al fracaso y al ridículo.
- Conductual: escapar de la situación, tartamudeo, silencios frecuentes o largos, uso de calmantes o estimulantes.
¿Se puede prevenir el pánico escénico?
Hay varios consejos a seguir para evitar caer en el miedo escénico:
- Tener siempre en cuenta el presente, no el pasado ni el futuro
- No obsesionarse con ser perfecto
- Mirar al final del escenario o a quien sonría y olvidarse de la crítica del público
- No dramatizar los errores
- Disfrutar como si nadie estuviera mirando
9



