La presencia de panfletos amenazantes en Casanare viene afectando la tranquilidad de la población, puesto que no se sabe con que fin ni de parte de quien vienen, pero asustan a la comunidad.
Ante la circulación de panfletos en varias poblaciones de los departamentos de Arauca y Casanare, en los que grupos armados ilegales imponen ‘normas’ y ‘manuales de convivencia’ a la población civil, la Defensoría del Pueblo rechazó de manera contundente su contenido e insta a los entes competentes a establecer si son o no verídicos.
Ante esta amenaza, la Defensoría del Pueblo se alzó como un bastión de defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Con contundencia, rechazó el contenido de estos panfletos y exige una investigación exhaustiva para determinar su veracidad.
Te puede interesar: Preocupación en Tumaco por la Presencia de grupos armados
Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo, enfatizó la necesidad imperativa de la intervención institucional en estos territorios, donde la presencia de estos volantes constituye una amenaza latente para la seguridad y la protección de los habitantes.
De igual forma, afirmó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, que es necesaria la intervención institucional en los territorios que son blanco de la circulación de ese tipo de volantes.
“Porque lo que debe primar es la seguridad, la protección y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales individuales y colectivos de los habitantes de las regiones que podrían estar en riesgo por el accionar manipulador, impositivo, intimidante y violento de los actores armados al margen de la ley”.
También puedes leer: Las autoridades tradicionales de Silvia, en Cauca , solicitaron al Gobierno Nacional atención humanitaria urgente




