Ubicquia ayuda también, con su tecnología, a implementar conectividad en urbes medianas y pequeñas de Latinoamérica que registran, desde hace unos meses, un progresivo aumento de su población.
Esta necesidad, derivada de la pandemia, surgió luego de que iniciara la migración de los habitantes de las grandes metrópolis de la región, hacia otros territorios, a fin de encontrar zonas con menores índices de contagio; por ello, estas personas requieren, entre otros puntos, de una mejor conexión a la red para seguir laborando y mantener una óptima comunicación.
Y es que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde que entraron las medidas de confinamiento en Latinoamérica, entre 20 y 30% de los colaboradores asalariados han laborado bajo un esquema de home office, cuando antes de la pandemia el porcentaje era inferior al 3%. Dentro de esta cifra, según se ha observado, existe un fenómeno de “retorno” progresivo a zonas alejadas de las grandes metrópolis y altos niveles de población.
Por ello, desarrolla dispositivos que atienden esta necesidad de transformación, en ciudades de todos los tamaños y características, en países de Latinoamérica y el Caribe, como México, Chile o Colombia, entre otros. Una de sus soluciones tecnológicas es UbiHub AP6, que brinda acceso a la red WiFi 6; esto significa que en las urbes donde se instala puede ofrecer cuatro veces la velocidad de conexión, con un 40% más de cobertura en las zonas públicas.

