PANCITARÁ LA VEGA PROYECTA SU FUTURO

Nelson Mamián Jiménez, cabecilla mayor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía Municipal de La Vega, Cauca, bajo el liderazgo del alcalde Alex Ramos, ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la autonomía y los derechos de las comunidades indígenas con la firma del Convenio Solidario N° CS-LV-087-2025. Este acuerdo, suscrito con el Resguardo Indígena Yanacona de Pancitará, marca un hecho histórico tanto para el municipio como para el departamento.

El convenio tiene como propósito principal la formulación del Plan de Vida del resguardo, una herramienta de planificación territorial que permitirá a la comunidad proyectar su desarrollo desde una visión propia, fundamentada en su cultura, principios ancestrales y derecho a la autodeterminación. Este instrumento no solo fortalecerá la gestión comunitaria, sino que también consolidará una ruta de trabajo basada en el respeto por los saberes tradicionales, la protección del territorio y la vida en armonía.

El Plan de Vida estará guiado por el principio del Sumak Kawsay, o vida en plenitud, que integra lo cultural, ambiental y social en una propuesta de desarrollo integral y sostenible, construida desde la base comunitaria y con profundo arraigo en la identidad indígena.

El alcalde Alex Ramos destacó la importancia de este convenio como un modelo de trabajo conjunto entre institucionalidad y comunidades, que reconoce el rol protagónico de los pueblos originarios en la construcción del desarrollo local con identidad.

Asimismo, se resaltó el liderazgo del gobernador del resguardo de Pancitará, Nelson Mamián Jiménez, por su compromiso en la defensa del territorio y el bienestar de su comunidad.

Con esta iniciativa, La Vega reafirma su compromiso con el respeto, reconocimiento y fortalecimiento de los pueblos indígenas como actores clave en la protección de la naturaleza y la consolidación de territorios en paz.


Compartir en