José Raúl Mulino, nuevo presidente de Panamá, empezó a cumplir lo que había dicho y realizó la instalación de varias cercas con alambre de púas en un intento desesperado de frenar el paso de migrantes que llegan a través del tapón del Darién.
En un acto desde Colón, Panamá, presicidioo el cambio de mando de la policía Nacional y el Servicio de las Fronteras.
Mulino asaeguró «La frontera con Colombia está a salvo tras los cierres ordenados»
Al mismo tiempo anunció mque avanzará en programas de cooperación internacional y todo porque la migración es una barbarie.
«No permitiré que Panamá sea un camino abierto»
Defensoría del Pueblo en Colombia expresó preocupación:
La Defensoría del Pueblo de Colombia no se tardó en reaccionar y exhortó al Gobierno a solicitarles a las autoridades de la nación centroamericana que no se olviden del DIH.
Al igual que hizo un llamado a los entes territoriales de Antioquia y Chocó, como también a las alcaldías de los municipios receptores de personas en tránsito irregular a activar las mesas de gestión y gobernanza migratoria con acciones de contingencia oportuna.
Todo esto luego que el Gobierno de Panamá anunciara el cierre de pasos fronterizos en el Darién, región limítrofe entre Colombia y ese país centroamericano.
Cerrar al menos tres de los cruces inhóspitos en el también denominado Tapón del Darién aumentará el represamiento de personas en los municipios receptores de migrantes, concretamente en los cascos urbanos de los pueblos que forman parte de la subregión del Urabá antioqueño y chocoano.
Además, incrementará las necesidades de protección, dada la afectación a los derechos fundamentales de la población en movilidad humana, las comunidades en tránsito y las colectividades étnicas que perviven en esa zona limítrofe.
El ente defesora de los DD.HH. «les recomienda a las autoridades del orden nacional y territorial
Panamá instala alambre de púas:
Servidores públicos de la Defensoría, en función de su rol misional, estuvieron en la vereda Astí, uno de los puntos fronterizos con Panamá.
Allí evidenciaron cómo la instalación de una cerca con alambre de púas, de aproximadamente 80 metros de longitud, impide el paso a pie por el camino que conduce a territorio rural del país centroamericano.
La cerca pone en riesgo la integridad física de los migrantes que a diario intentan cruzar, pues en una de sus partes, donde arrojaron trozos de madera para que el alambre baje, con la finalidad de seguir su camino, sus cuerpos están expuestos a sufrir laceraciones con las púas.
El cerco de alambres también ha generado afectaciones a las comunidades colombianas de Asti y Capurganá y a las de Puerto Obaldía (Panamá), pues desde hace décadas utilizan ese paso para el intercambio comercial y cultural.



Cifras de migración:
Entre enero y junio de este año habrían atravesado la selva del Darién poco más de 197.000 personas.
Tan solo en el sexto mes del año, cerca de 27.500 migrantes cruzaron la peligrosa frontera selvática, más de 5600 de ellos resultaron ser menores de edad, según datos oficiales del país vecino.
Venezolanos, colombianos, ecuatorianos y chinos fueron quienes más se arriesgaron a cruzar el Tapón en el periodo señalado líneas arriba.
En junio pasado, el entonces Defensor del Pueblo de Colombia y Presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), Carlos Camargo Assis, expresó su preocupación por la orden del Gobierno de Estados Unidos de restringir la entrada y el asilo de migrantes.
Lo anunciado afectaría el derecho a la libre locomoción de un número considerable de personas en condición de movilidad humana, cuyo propósito no es otro que salvaguardar su vida e integridad y apelar a la oportunidad de tener un mejor futuro para ellas y sus núcleos familiares.
La Defensoría del Puebloconsidera primordial que la medida anunciada por Panamá —cuyo fin sería tener un mejor control del tránsito irregular masivo— cumpla los principios, por sobre todas las situaciones y anuncios hechos, de una migración segura, ordenada, regular y en condiciones de dignidad humana.
🚨| ÚLTIMA HORA: El presidente de Panamá José Mulino ha ordenado el CIERRE TOTAL de la Selva del Darién poniéndole MANO DURA a los inmigrantes ilegales y ha desplegado a militares y alambre de púa para proteger la frontera. 🇵🇦 ¿Apoyas esta CONTUNDENTE y SÓLIDA medida de Mulino? pic.twitter.com/VzYUXwxWmr
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) July 4, 2024
