En mercado gastronómico, panaderías y reposterías con mayor participación

Los comercios ven como una solución y alternativa, la afiliación a programas de lealtad que les permita retener a sus clientes.
restaurante
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia las dinámicas de consumo en los diferentes sectores económicos han variado, ajustándose a sus necesidades, gustos y prioridades, ejemplo de ello el sector gastronómico, por factores como la inflación.

De acuerdo con un estudio realizado por Puntos Colombia, el 80% de los usuarios prefieren consumir sus alimentos desde casa para tener equilibrio en sus finanzas y adoptar estilos de vida acorde con su dieta.

Pero a pesar de la situación, se evidencia que el 38% de los colombianos comen por fuera mínimo una vez a la semana.

De acuerdo con Santiago Restrepo, director de data y estrategia de Puntos Colombia, “hemos encontrado que el 9.10% de los ingresos de los colombianos, son dirigidos hacia gastos en el sector culinario, y el 68% de los colombianos usan programas de fidelización para obtener beneficios en este sector”.

Igualmente, aparte de los incentivos derivados de programas de lealtad, el desarrollo de eventos y temporadas especiales jugaron un papel fundamental para generar una dinámica positiva en el consumidor.

Puedes leer Declaración de renta: así puede tener su certificado del impuesto predial

El gasto

Según Restrepo, “a principio de 2024, el gasto se enfocó principalmente en fechas especiales como el Día de la Madre en donde el 21% de los colombianos planearon llevar a comer a mamá fuera de casa,  lo que representó un gasto de $945 millones de pesos convertidos en Puntos Colombia en tan solo ese fin de semana”.

A lo que agregó que estas cifras se suman a los resultados que se han evidenciado durante el año. De acuerdo con los registros de la plataforma, el 73% de los usuarios registrados han realizado compras en la categoría de gastronomía, lo que les ha permitido ahorrar aproximadamente $17.8 miles de millones de pesos.

Puedes leer: En Colombia plataforma tendrá seguro para pasajeros y conductores

Agregó que “el comportamiento que han tenido los usuarios ha permitido que el sector gastronómico se fortalezca dentro del ecosistema, obteniendo clientes que se caracterizan por tener mejores hábitos de compra. Según se ha registrado, 661 mil consumidores tienen una probabilidad del 70% de comprar de nuevo en esta categoría al percibir los beneficios que se generan”.

En ese orden de ideas, según la firma, en lo corrido de 2024 las panaderías y reposterías fue el subsector con mayor participación en el mercado gastronómico, con un incremento del 0,5% de clientes, para un total de  3,7 millones de usuarios, con un  gasto promedio de $220 mil pesos.

Por otra parte, las comidas rápidas tuvieron un incremento del 2,8% en clientes, alcanzando 3,1 millones de usuarios. Fue una subcategoría que evidencia un gran crecimiento en sus diferentes indicadores, principalmente en el gasto promedio con un 32,5% .

El ticket

Destacó el ejecutivo que “desde la frecuencia que han tenido los consumidores se ve una mejoría en el sector gastronómico” y ”si bien es cierto que la inflación supone un reto para restaurantes y compra de alimentos, se evidencia cómo el ecosistema adquiere nuevos compradores quienes se impulsan por el ahorro que consiguen a través de plataformas”.

Este año, por ejemplo, se reportó que aumentó el ticket promedio de los clientes en más de un 8% en acumulación y más del 5% en redención.

A pesar de la incertidumbre económica y el aumento en impuestos de alimentos saludables, este mercado se mantiene vigente, gracias a que los comercios ven como una solución y alternativa, la afiliación a programas de lealtad que les permita retener a sus clientes y otorgar beneficios a potenciales consumidores, así como la continua renovación e innovación en su oferta gastronómica.


Compartir en

Te Puede Interesar