PALO TERAPIA A LADRONES: Golpeados y con moto quemada

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En calle 68B # 74A-01, barrio Boyaca Real, Engativá

Vecinos intentaron linchar a los delincuentes y destruyeron su vehículo hasta dejarlo en cenizas

En un nuevo y reciente intento de robo, una pareja de ladrones en el barrio Boyacá Real, de Engativá, salió de la peor manera. Luego de que su víctima alertara a los demás vecinos de la comunidad y se presentaran en su ayuda.

Justicia

Los vecinos del sector lograron arrinconarlos, efectuar su captura y retenerlos hasta que las autoridades llegaran al sector. Algo que tardó más de lo esperado, causando que tuvieran el tiempo para “ajusticiarlos” y prender fuego a su moto.

Cuando llegaron los uniformados, la comunidad seguía golpeándolos, aunque solo el hombre se encontraba sangrando y con múltiples hematomas en el rostro. Hasta que salieron del barrio siguieron siendo asediados; sin embargo, su moto se llevó la peor parte. La comunidad dejó que las llamas ardieran hasta que quedó en cenizas. Parecía una advertencia para otras personas que intenten delinquir en la zona.

“Gracias a la ciudadanía ¡Que chimba ver a la gente unida contra la delincuencia!”. “Les dieron muy pasito, los vi caminando muy campantes, como si no les hubiera pasado nada”, “Que pesar. Esa moto debió ser robada y el dueño con la esperanza de recuperarla”. Se lee entre las reacciones a la publicación del video celebrando que la comunidad haya tomado justicia por mano propia.

Sin embargo, la Ley colombiana es clara el abogado penalista Ricardo Burgos: “Lo que permite la ley colombiana es capturar a la persona que presuntamente cometió un delito y llevarla ante las autoridades competentes. Nada de golpearlos hasta casi matarlos o quemar los vehículos en los cuales están transitando”.

Y es que, al tomar la justicia por sus manos. Es usual que lleguen a excederse y la golpiza pase a convertirse en una investigación por homicidio. Así lo habría sugerido el también penalista Iván Javier Mojica Rozo: “Aunque hacer un seguimiento a las cifras de linchamientos puede resultar complicado porque, según, ‘la policía rara vez hace un registro sistemático de estos hechos’, algunas evidencias nos permiten ver un aumento de estos casos, tanto en Colombia como en América Latina. Una de las representaciones más comunes, y a la vez más peligrosas de este fenómeno. El acto del linchamiento, el cual ha llegado a dejar hasta 140 muertes en un año”.

Tras arder un buen rato, la motocicleta quedó sobre la vía como advertencia para otros ladrones que intenten hacer lo mismo.


Compartir en