Desde la Gobernación vienen resaltando las cualidades de los municipios que conforman el departamento. Este ejercicio se adelanta con el propósito de promover el turismo, en especial el ecológico, como una de las bases principales de le economía departamental. Es así como dentro de esta iniciativa, por estos días, la promoción se centra en el municipio de Palmira, sur del Valle del Cauca, en donde se encontraron cinco rutas que son las más visitadas por nacionales y extranjeros.
Rutas
Las personas que visite la ‘Villa de las Palmas’ pueden elegir entre cinco rutas, que se dividen entre la zona rural y urbana, en las que podrán encontrar gastronomía típica, reservas naturales, entre otros aspectos reconocidos a nivel nacional.
Historia
Entre los espacios destinados para conocer se encuentran lugares mágicos como el Museo Arqueológico de Palmira, la Catedral Nuestra Señora del Rosario del Palmar. Estos lugares están ubicados en zona céntrica de la ciudad, en donde se encuentran sitios de degustación de cholao y de dulces típicos del Valle del Cauca.
Sector rural
Dentro del mapa las personas se encuentran con una ruta gastronómica que demuestra la variedad culinaria de la región y que inicia en el corregimiento de Rozo, allí se ha venido desarrollando una economía otras actividades como la hotelería, en donde se han edificado cabañas rústicas para hospedar a las personas que deseen visitar del Museo Aéreo Fénix.
Arqueología
En el sector conocido como Los Bolos, se encuentra ubicado el Humedal Timbique, además de los vestigios de la cultura Malagana, un antiguo cementerio indígena. En ese sentido, en el corregimiento de La Buitrera y el sector de Ayacucho, se encuentra un inventario atractivo de fauna y flora. Su geografía es propicia para la práctica de parapentismo y ciclomontañismo, estos espacios permiten la tranquilidad en los que pueden observar prácticas entre las que se encuentran la producción agrícola y pecuaria.
Rutas
Las personas que visite la ‘Villa de las Palmas’ pueden elegir entre cinco rutas, que se dividen entre la zona rural y urbana, en las que podrán encontrar gastronomía típica, reservas naturales, entre otros aspectos reconocidos a nivel nacional.
Historia
Entre los espacios destinados para conocer se encuentran lugares mágicos como el Museo Arqueológico de Palmira, la Catedral Nuestra Señora del Rosario del Palmar. Estos lugares están ubicados en zona céntrica de la ciudad, en donde se encuentran sitios de degustación de cholao y de dulces típicos del Valle del Cauca.
Sector rural
Dentro del mapa las personas se encuentran con una ruta gastronómica que demuestra la variedad culinaria de la región y que inicia en el corregimiento de Rozo, allí se ha venido desarrollando una economía otras actividades como la hotelería, en donde se han edificado cabañas rústicas para hospedar a las personas que deseen visitar del Museo Aéreo Fénix.
Arqueología
En el sector conocido como Los Bolos, se encuentra ubicado el Humedal Timbique, además de los vestigios de la cultura Malagana, un antiguo cementerio indígena. En ese sentido, en el corregimiento de La Buitrera y el sector de Ayacucho, se encuentra un inventario atractivo de fauna y flora. Su geografía es propicia para la práctica de parapentismo y ciclomontañismo, estos espacios permiten la tranquilidad en los que pueden observar prácticas entre las que se encuentran la producción agrícola y pecuaria.
5
