Palmira tendrá la Ruta del Café del Nima, una apuesta por la economía rural y el turismo sostenible

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Secretario agropecuario recorre cultivos de cafe

La Alcaldía de Palmira, a través de la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural continúa fortaleciendo su vocación agrícola con el lanzamiento de la Ruta Agroecoturística del Café, un proyecto que busca resaltar la importancia de este grano en el municipio, no solo como producto agrícola, sino también como motor de desarrollo económico, cultural y turístico.

La iniciativa hace parte del Proyecto “Desarrollo Agropecuario Sostenible del Municipio de Palmira”, liderado por la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural en conjunto con la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial -DEDE-. “Su propósito es diversificar los ingresos de las familias dedicadas al cultivo del café de los corregimientos de Tenjo y Calucé, mediante la capacitación en transformación agroindustrial, el acompañamiento comercial y la promoción de rutas turísticas con enfoque agroecológico” afirmó giovanny Moncayo Vélez, titular de la dependencia de los asuntos agropecuarios.
Para conocer todo el proceso de la producción del café, desde su cultivo hasta saborearlo, los palmiranos no tendrán que viajar al Eje Cafetero, pues en estos corregimientos lo podrán experimentar y conocer la riqueza natural de nuestra zona rural, ubicada a un promedio entre 1.400 y 1.700 metros sobre el nivel del mar.

El café ha sido priorizado como línea productiva estratégica, dado que 140 familias en la cuenca del Río Nima, dependen de su cultivo y la extensión de las áreas sembradas en el territorio. Actualmente, el municipio de la mano con los productores del grano del municipio trabaja en la consolidación de una marca propia de café y en el diseño de experiencias que acerquen a la comunidad y a los visitantes a esta cadena productiva.

El martes 30 de septiembre, un grupo de periodistas de Palmira conocieron, en alianza entre la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural y Corponima (Corporación Turística Comunitaria del Río Nima), dos experiencias piloto en la Comuna 16, en los corregimientos de Calucé y Tenjo. Una de las fincas estará enfocada en el proceso de producción del café —desde el cultivo hasta el beneficio—, mientras que la otra estará dedicada a la transformación del grano y a la experiencia de la catación.
Pedro Luis Valencia, barista con experiencia y pasión por el café, fue el encargado de la cata, en la que los periodistas asistentes tuvieron la oportunidad de oler, observar el proceso de preparación y catar tres tipos de cafés.
“La articulación institucional con la comunidad del Nima es fundamental para avanzar hacia la creación de experiencias turísticas sostenibles, donde el café no solo es un producto agrícola, sino también un símbolo de tradición, trabajo comunitario y desarrollo territorial. Desde la Línea de Turismo se dará continuidad al proceso de construcción de la experiencia cafetera a través de acciones de acompañamiento, formación y promoción, que permitan fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios, articular la oferta con otros atractivos del corredor y consolidar un producto turístico que proyecte a Palmira como destino de turismo rural de calidad” afirmò Blanca Arias, Líder del Programa de Turismo de la DEDE.
Los periodistas con los caficultores de la zona y personal encabezado por Giovanny Moncayo Vélez, titular de los asuntos agrarios de Palmira y representantes de Corpomina, recorrieron los cafetales y observaron las plantas de cafés en floración, con grano verde y granos listos para cosechar y ver el grano listo para moler. Además conocieron en que consiste zocar el café, que es el proceso para la renovación de la planta y consiste en cortar el árbol a unos 30 centímetros del suelo.
“Con esta apuesta, Palmira no solo fortalece su sector cafetero, sino que también impulsa el turismo rural y sostenible, reconociendo el valor de las comunidades campesinas y proyectando al municipio como un referente en el eje agroecoturístico del Valle del Cauca”, agregó Moncayo Vélez.


Compartir en

Te Puede Interesar