El avance en la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales, refuerza el compromiso. de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, optimizando la gestión pública y garantizando un manejo transparente y adecuado de la información.
Desde el uso tradicional de mapas hasta la transición a una IDE, así avanza Palmira en la optimización de su gestión territorial y administrativa:
- Mapas: Son el punto de partida en la representación geográfica, proporcionando información visual básica sobre la distribución del espacio y los recursos.
- SIG: La evolución hacia herramientas digitales que permiten la recolección, análisis y visualización de datos geoespaciales, mejorando la toma de decisiones y la gestión municipal. Durante el GIS DAY, se presentaron diversas aplicaciones de los GIS en la alcaldía, destacando los siguientes procesos e iniciativas:
- La Secretaría de Planeación utiliza los GIS para analizar datos e información geoespacial, facilitando el desarrollo de proyectos estratégicos y el ordenamiento territorial eficiente.
- La integración de los ‘software’ y tecnologías permite una gestión más efectiva de riesgos y emergencias, identificando zonas vulnerables y monitoreando condiciones meteorológicas en tiempo real.
- Gestión eficaz de la infraestructura urbana, optimizando el mantenimiento y expansión de redes de servicios públicos y planificación y ejecución de proyectos de infraestructura.
- Monitoreo de la calidad del aire, el uso del suelo y la planificación de áreas verdes. Estos sistemas ayudan a implementar estrategias para la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental.
- Programación y ubicación de focos de proliferación de enfermedades, así como para coordinar jornadas de servicios de salud y campañas de vacunación canina y felina.
- En materia de seguridad, informar sobre situaciones que afectan la convivencia, categorizando variables de tiempo, modo y lugar, permite una georreferenciación automática y eficiente.
- En línea con el programa de calidad académica integral (PROCAI), contribuir al desarrollo práctico y experimental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, promoviendo su aprendizaje en contextos reales.
8




